El secretario o serpentario (Sagittarius serpentarius) es una de las aves más característica de la fauna de Kenia y de Tanzania. En mi pasado viaje por África tuve la ocasión de verlo en varias ocasiones depredando los pollos de las incautas avecillas que anidan en el suelo.
martes, 24 de junio de 2025
martes, 1 de abril de 2025
Águila rapaz (Aquila rapax).
Entre las rapaces que tuve la suerte de ver en el Serengueti en Tanzania se encuentra el águila rapaz (Aquila rapax). Es un ave habitual de la planicie africana, aquí posada en una acacia llena de púas.
sábado, 1 de marzo de 2025
Terrera orejiblanca (Eremopterix leucotis); hembra.
En Tanzania, en una breve parada en pleno Serengueti un pequeño pajarillo del color de la tierra corría rápido entre la hierba seca. Podría tratarse de una hembra de terrera orejiblanca (Eremopterix leucotis).
miércoles, 19 de febrero de 2025
Azor lagartijero oscuro (Melierax metabates).
Tras la infinita llanura del Serengueti en Tanzania el vehículo se dirigió a una zona de rocas donde se solían ver leopardos. Supongo que el sofocante calor tenía bien escondidos a los felinos a buen resguardo. En su lugar, vimos un azor lagartijero oscuro (Melierax metabates) que oteaba el horizonte.
domingo, 26 de enero de 2025
Cistícola cascabel (Cisticola chiniana).
Según mi guía de aves del sudeste de África, en la zona, hay 36 especies de cistícolas, es decir, aves de la familia del buitrón europeo. Entre ellas, al que creo haber identificado correctamente el Cistícola cascabel (Cisticola chiniana), que correteaba por los senderos del campamento del Serengueti en Tanzania.
En
las guías de aves, ni las zonas de distribución, ni las principales características
están suficientemente definidas por lo que la identificación resulta bastante complicada
para el aficionado a la ornitología que no está acostumbrado a estas especies.
viernes, 3 de enero de 2025
La redunca (Redunca redunca).
Mucho
menos conocido que el resto de antílopes africanos, la redunca (Redunca
redunca) pasa normalmente inadvertida en los safaris por Kenia
y Tanzania debido sobre todo a su carácter más tímido y
asustadizo, y quizá, por su parecido a impalas y gacelas mucho más numerosos.
miércoles, 9 de octubre de 2024
viernes, 4 de octubre de 2024
Alcéfalo (Alcelaphus buselaphus).
sábado, 14 de septiembre de 2024
Vencejo moro (Apus affinis).
Entre
los vencejos avistados en el sudeste africano tenemos el vencejo moro (Apus
affinis), una especie cada vez más presente en la península ibérica.
Tiene la cola bastante corta y la mancha blanca característica cubre únicamente
la espalda.
martes, 10 de septiembre de 2024
Granadero morado oriental (Uraeginthus ianthinogaster).
No
faltan ni en Kenia, ni en Tanzania aves llenas de colores vivos,
como es el caso del granadero morado oriental (Uraeginthus
ianthinogaster). La fotografía corresponde a una hembra, el macho es de tonos
mucho más llamativos aún.
lunes, 9 de septiembre de 2024
Tórtola engañosa (Streptopelia decipiens).
Al
igual que con la tórtola del Cabo, con la tórtola engañosa (Streptopelia
decipiens), me pasó lo mismo. No llamó mi atención al identificarla, en un
primer momento, como la invasora tórtola turca que también se habría extendido por
el sudeste africano, pero no es así. La tórtola engañosa es identificable
por sus ojos amarillentos y su cabeza gris.
Paloma de Guinea (Columba guinea).
jueves, 5 de septiembre de 2024
Chorlitejo tricollar (Charadrius tricollaris).
Entre
las limícolas que he podido ver en Kenia y Tanzania, mencionar
al zarapito trinador, andarríos chico, cigüeñuelas, archibebes y en ocasiones, chorlitejos
tricollar (Charadrius tricollaris), entre otras…
miércoles, 4 de septiembre de 2024
Abubilla arbórea verde (Phoeniculus purpureus).
En
el alojamiento que teníamos en el Área de Conservación del Ngorongoro en
Tanzania, el fuerte canto de un ave llamó mi atención, se trataba de la abubilla
arbórea verde (Phoeniculus purpureus). Lástima que no dejó de
ocultarse entre las ramas más elevadas…
Alción estriado (Halcyon chelicut).
En el Parque Nacional del Serengueti en (Tanzania), además del alción cabeciblanco, pude fotografiar, desde bastante lejos, al alción estriado (Halcyon chelicut). Según cuentan, una especie bastante territorial, no suele admitir en su espacio ni a alcaudones, ni palomas, ni carracas.
martes, 3 de septiembre de 2024
Sisón senegalés (Eupodotis senegalensis).
Desde lo alto del vehículo en marcha hay muchas posibilidades de que las fotografías de aves sean solo testimoniales. Este es el caso de esta foto de un pequeño grupo de sisones senegaleses (Eupodotis senegalensis), que intentaban ocultarse de nuestra presencia en el Parque Nacional del Serengueti (Tanzania).
Parque Nacional del Serengueti (Tanzania).
El
Parque Nacional del Serengueti en Tanzania, Patrimonio de la
Humanidad, es uno de los grandes espacios protegidos de África. El paisaje
general es una inmensa llanura donde encontramos una rica biodiversidad a cada
lado. Los poblados humanos se han ido reduciendo, y los grupos masái que allí
habitaban han sido trasladados a otros lugares del país.
Hoy
por hoy, el uso del parque está dirigido, sobre todo, a la conservación y al
turismo. En ocasiones, como ocurría en el Masái Mara de Kenia, se producen aglomeraciones
de vehículos turísticos, que persiguen y acosan a los grandes felinos intercediendo
en el proceso natural de la caza. Al menos pude observar, que hay horarios y
caminos que hay que respetar.
lunes, 2 de septiembre de 2024
Tejedor cuellinegro (Ploceus nigricollis).
Al amanecer, una nueva especie de tejedor sobrevolaba las ramas de un árbol. La luz, como vemos es bastante pobre. Al aumentar la imagen, y sobre todo, cuando el ave empieza a volar y deja ver la espalda y la cabeza negra y la fina línea de antifaz del mismo color, nos lleva a afirmar que se trata de una hembra de Tejedor cuellinegro (Ploceus nigricollis). Además, al tener en cuenta las áreas de distribución de cada una de las especies del género Ploceus (esta foto fue tomada en el Serengueti tanzano), nos confirma definitivamente nuestra primera hipótesis sobre su identificación.
domingo, 1 de septiembre de 2024
Curruca de Böhm (Sylvia boehmi).
Retomo
mi lista de aves fotografiadas este verano 2024 en Kenia y Tanzania
con la curruca de Böhm (Sylvia boehmi), a la que en un principio había
identificado como un apalis cuellinegro (Oreolais pulcher), aunque me alertó
que el lugar donde yo había tomado estas fotos, el Parque Nacional del
Serengueti en Tanzania, no coincidía con el área de distribución del
segundo.