Mostrando entradas con la etiqueta Charadriiformes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charadriiformes. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2025

Avefría senegalesa (Vanellus senegallus).

En las lagunas de Kaur además de la avefría espinosa y de la avefría coroniblanca encontramos la bonita avefría senegalesa (Vanellus senegallus). Se caracteriza por tener una carúncula (carnosidades) colgante, amarilla con el borde superior rojo, a ambos lados de la base del pico, que también es amarillo con la punta negra, y también son amarillas sus largas patas.La avefría senegalesa es la octava especie de avefría fotografiada en este blog. Hay avefrías americanas, africanas y en Europa. La avefría senegalesa es la octava especie de avefría fotografiada en este blog. Hay avefrías americanas, africanas y en Europa.

Avefría coroniblanca (Vanellus albiceps).

En los humedales de Kaur (Gambia) hicimos una breve parada para intentar localizar algunas especies del lugar. Fue allí donde avistamos la avefría coroniblanca (Vanellus albiceps). Un pequeño grupo de diferentes especies de avefrías se encontraba bastante lejano de nosotros. Se podían distinguir avefrías espinosas, avefría senegalesa y avefrías coroniblancas. 

miércoles, 13 de agosto de 2025

Alcaraván senegalés (Burhinus senegalensis).

Quizá el alcaraván senegalés (Burhinus senegalensis), haya sido de las especies que más fácil se ha dejado fotografiar, y a la vez ha sido un ave que hemos visto a lo largo de todo el viaje ornitológico por Gambia con SEO BirdLife. No puedo decir lo mismo del alcaraván de El Cabo, que solo se dejó ver fugazmente esconderse entre los matorrales.  Imposible tomarle ni una sola fotografía.  

El alcaraván senegalés es una especie residente en Gambia todo el año. Se encuentra en terrenos abiertos con poca o ninguna vegetación, como sabanas, bosques claros y áreas antropogénicas cercanas a fuentes de agua. Es común observarlos en parejas o pequeños grupos, pero también pueden formar grupos más grandes.

domingo, 10 de agosto de 2025

sábado, 2 de agosto de 2025

Chorlito egipcio o pluvial (Pluvianus aegyptius).

En una charca próxima a los humedales de Kaur en Gambia, encontramos, bien dirigidos por nuestros guías, un pequeño grupo de chorlitos egipcios, también llamados pluvial (Pluvianus aegyptius).

viernes, 1 de agosto de 2025

Avefría espinosa (Vanellus spinosus) en Gambia.

Ya había visto avefrías espinosas (Vanellus spinosus) en Egipto, Kenia y Tanzania, y en este reciente viaje con Seo BirdLife en Gambia ha sido, con diferencia, la avefría más numerosa que hemos encontrado en nuestras rutas. 

jueves, 31 de julio de 2025

Gaviota cabecigrís (Chroicocephalus cirrocephalus).


Aprovechando la abundancia de pescado, la gaviota cabecigrís (Chroicocephalus cirrocephalus) se ha adaptado perfectamente a la multitud que acosa los cayucos de los pescadores en la playa de Tanji (Gambia). Los descartes son frecuentes, y la gaviota cabecigrís, como el resto de gaviotas, es una oportunista. 


Por su forma, recuerda bastante a la gaviota reidora tan frecuente por Europa, sin embargo, su capuchón es gris claro. La gaviota cabecigrís se extiende por amplias zonas de Sudamérica y Asia.

miércoles, 30 de julio de 2025

Avefría coletuda o de cola grande (Vanellus tectus).

Visitando los círculos de piedra de Wassu en Gambia, Patrimonio de la Humanidad, una pareja de avefrías llamó mi atención, parecían de la especie más habitual, avefrías espinosas, pero a diferencia de estas, tenían una larga cresta de plumas negras, se trataba de una pareja de avefrías coletudas o de cola grande (Vanellus tectus), especie que no volvimos a ver en todo nuestro recorrido ornitológico por Gambia.

sábado, 10 de mayo de 2025

Chorlito gris (Pluvialis squatarola); plumaje nupcial.

Hoy en el Paraje Natural de la desembocadura del río Guadalhorce (Málaga) he podido ver dos chorlitos grises (Pluvialis squatarola), uno de ellos con el típico plumaje nupcial. No tardará mucho, ya que el chorlito gris tiene un vuelo rápido, en situarse en el norte de Rusia donde anidará. 

sábado, 3 de mayo de 2025

Parque Nacional de las Tablas de Daimiel 2025; Gaviota patiamarilla.

La sorpresa de esta mañana, en la webcam de SEO BirdLife del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel en Ciudad Real, ha sido un ave muy común en todo el litoral español, pero, bastante rara en esta zona. Ni más, ni menos, que un juvenil de gaviota patiamarilla (Larus michahellis). 

Es este momento en el Parque Nacional se pueden ver decenas de gaviotas reidoras, que han elegido este lugar para anidar. En invierno, son muy abundantes las gaviotas sombrías, pero las patiamarillas llegan hasta aquí en contadas ocasiones.

miércoles, 9 de abril de 2025

Cigüeñuela común en la Desembocadura del río Guadalhorce (Málaga).

Hoy he pasado por el Paraje Natural de la Desembocadura del Río Guadalhorce (Málaga). Allí, la primavera sigue su camino, y las cigüeñuelas residentes están enfrascadas en los rituales de cortejo y en atacar a las parejas vecinas...

miércoles, 5 de marzo de 2025

Gaviota Cabecinegra húngara anillada; Anilla roja letras blancas HN05

El pasado 01/03/2025 entre otras aves anilladas, fotografié en el Puerto Deportivo de Fuengirola (Málaga) un ejemplar de gaviota cabecinegra (Ichthyaetus melanocephalus) con anilla roja y letras blancas cuya inscripción era HN05. Ya he recibido la información y se trata de un ejemplar anillado el 07/06/2024 en la localidad húngara de Bugyi situada en el condado de Pest. Es decir, esta gaviota cabecinegra ha recorrido 2.283 km desde Hungría a Málaga en 8 meses y 23 días desde que fue anillada. No me ha llegado información de otros avistamientos en este periodo. 

lunes, 3 de marzo de 2025

Gaviota patiamarilla anillada: Anilla blanca letras negras N:UUC

Según la información recibida de esta joven gaviota patiamarilla (Larus michahellis) anillada N:UUC. Fue encontrada en la Cala del Moral de Málaga el 22/06/23, fue trasladada a la residencia canina El Paraiso, donde fue anillada al día siguiente. Fue liberada en el Puerto de la Caleta de Velez el 27/06/2023 desde donde se traslado a Fuengirola. Habiendo sido vista en varias ocasiones en la zona del puerto de Fuengirola donde le tomé esta fotografía el 01/03/2025.

domingo, 2 de marzo de 2025

Gaviota patiamarilla anillada con síndrome parético; Anilla blanca letras negras N:9FX

El 8 de septiembre 2024, paseando por el barrio de Sacaba en Málaga, una gaviota patiamarilla llamó mi atención por dos razones, la primera es que no podía ponerse de pie, y la segunda es que estaba anillada (anilla N:9FX). Según la información recibida este ejemplar fue anillado en Fuengirola el 31 de octubre de 2021 cuando era un juvenil de ese mismo año. Es decir, tres años después no ha salido de la Costa del Sol. Por otra parte, el síndrome parético paraliza las extremidades de multitud de aves, entre ellas las gaviotas patiamarillas, sombrías o reidoras.

Charrán patinegro en el puerto de Fuengirola (Málaga).

En el puerto de Fuengirola (Málaga), junto a las gaviotas cabecinegras pude encontrar, además de bastantes cormoranes continentales, algunos charranes patinegros (Thalasseus sandvicensis), fácilmente identificables por sus patas negras y sobre todo por la punta del pico amarilla. 

sábado, 1 de marzo de 2025

Gaviota cabecinegra (Ichthyaetus melanocephalus); plumaje nupcial.

Esta mañana, aprovechando la tregua que han dado las tormentas me he acercado hasta el puerto de Fuengirola en Málaga. En los últimos días se están viendo en el lugar diferentes tipos de aves, sobre todo gaviotas, que podemos considerar como poco habituales en la zona. 



A decir verdad, no he tenido mucha suerte con el objetivo del día, aunque el lugar estaba plagado de aves interesantes. Entre ellas, un grupo de gaviotas cabecinegras, algunas de ellas ya tenían casi completo el plumaje nupcial. También me ha llamado la atención un ejemplar que tenía las dos patas amputadas, el animal difícilmente lograba mantenerse en pie. 


domingo, 19 de enero de 2025

Gaviota cabecinegra (Ichthyaetus melanocephalus).

Hacía más de diez años que las gaviotas cabecinegras (Ichthyaetus melanocephalus) no aparecían en este blog. Aprovechando mi paseo matutino por las playas de El Palo y Pedregalejo de Málaga, he aprovechado para llevarme la cámara y tomarles algunas fotos. Las había visto allí en varias ocasiones y allí estaban.

viernes, 3 de enero de 2025

Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus).

Otra de las aves habituales en el río Besós en la provincia de Barcelona es la gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus). Se la puede ver en pequeños grupos remontar el curso del río e incluso se adentra en los barrios aledaños. 

viernes, 27 de septiembre de 2024

Avefría coronada (Vanellus coronatus).


 Tanto en Kenia, como en Tanzania, el grupo de las avefrías (Vanellus) está bastante bien representado.  Además de la avefría armada, pude ver la avefría espinosa, que ya había encontrado el año anterior en Egipto, y por último, la preciosa avefría coronada (Vanellus coronatus) a la que corresponde esta imagen.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Avefría armada (Vanellus armatus).

La avefría armada (Vanellus armatus) eligió un mal lugar para anidar en pleno cráter del Ngorongoro (Tanzania), justo al borde de una gran charca por donde no dejaban de pasar un grupo tras otro de cebras.

**** " NO SE PUEDE CONSERVAR AQUELLO QUE NO SE CONOCE " ****