Mostrando entradas con la etiqueta Paseriformes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paseriformes. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2025

Amaranta senegalesa (Lagonosticta senegala) en Gambia.

Igual que con el azulito carirrojo, la amaranta senegalesa (Lagonosticta senegala), estuvo presente a lo largo de todo nuestro viaje por Gambia. También la localicé el año pasado en Kenia y en Tanzania. - He estado muy pendiente, revisando las fotografías a ver si había suerte y aparecía algún otro miembro de la amplia familia de los Lagonosticta, pero no ha habido nada de suerte, todas las fotografías que he tomado corresponden a la abundante y bonita amaranta senegalesa

Alcanza los 10 cm de longitud. El macho adulto tiene el plumaje principalmente rojo, salvo en las alas que son de color marrón. El pico es de color rosado, y tiene un anillo ocular de color amarillo. Las hembras tienen las partes superiores de color marrón uniforme y las inferiores anteadas. Tiene una pequeña mancha roja delante y por encima de los ojos, y su pico también es rosado. Gusta de rebuscar en los restos de la comida de los hoteles y restaurantes, y no suele asustarse con facilidad. 

Azulito carirrojo (Uraeginthus bengalus) en Gambia.

En Gambia, volví a encontrar multitud de azulitos carirrojos (Uraeginthus bengalus), los fotografié el verano pasado (2024) en Kenia y en Tanzania. - De todas formas, esta es una de esas especies que uno no se cansa de ver, aunque la vea mil veces. Su coloración azul y las dos manchas rojas en las mejillas de los machos lo hacen inconfundible. 


Es granívoro, se alimenta principalmente de semillas de gramíneas, mijo y otras semillas pequeñas. También, se sabe que se alimenta de forma esporádica de cera de abejas. Los granívoros más grandes, como la viuda colicinta los ahuyentan de las fuentes de alimento, lo que limita las oportunidades de alimentación de las aves más pequeñas y afectan su éxito de forrajeo.

Capuchino bronceado (Spermestes cucullata).

El Capuchino bronceado (Lonchura cucullata) fue la única especie de la amplia familia de los capuchinos que fotografié en Gambia. Bastante numerosos, eso sí. Con frecuencia formaban grupos mixtos con otros estríldidos

Viuda senegalesa (Vidua chalybeata).

En Janjanbureh (Gambia) encontramos pequeños grupos de viudas senegalesas (Vidua chalybeata). Lo machos son de color negro con patas rojas, las hembras recuerdan bastante a la de la viuda colicinta

Oruguero hombrorrojo (Campephaga phoenicea).

Muchas especies nuevas nos proporcionó nuestra ruta con SEO BirdLife en el bosque de Killy (Gambia), pero la lluvia, la oscuridad del día y lo asustadizo de la mayor parte de las aves no posibilitaron que las fotografías hicieran justicias a la mayor parte de especies. Este es el caso del bonito oruguero hombrorrojo (Campephaga phoenicea).

Eremomela senegalesa (Eremomela pusilla).

En nuestra ruta por Batelling Track (Gambia), un pequeño pajarillo de tonos amarillos, parecido a nuestros mosquiteros o zarceros, revoloteaba entre la maleza buscando insectos. Se trataba de un eremomela senegalesa (Eremomela pusilla).

viernes, 22 de agosto de 2025

Brubrú (Nilaus afer).

En el Bosque de Killy (Gambia), no lejos de donde habíamos avistado el batis senegalés, localizamos un ave que se le parece bastante, el brubrú (Nilaus afer).

Batis carunculado gorjipardo (Platysteira cyanea).

En Gambia, además del batis senegalés, encontramos el batis carunculado gorjipardo (Platysteira cyanea) en un hide en el bosque de Kotu. Me sorprendió encontrar tantos lugares adaptados para la observación de aves. 

Batis senegalés (Batis senegalensis).

Un día de lluvias nos acompañó en nuestra ruta pajarera por el bosque de Killy (Gambia). Pese a las malas condiciones para la fotografía, y para el pajareo en general, localizamos especies interesantes como batis de senegalés (Crinifer piscator).

Prionopo crestiblanco (Prionops plumatus).

En la larga ruta de Batelling track (Gambia) nos sorprendió un pequeño grupo de prionopos crestiblancos (Prionops plumatus). La mayoría de las aves pasaron de largo y solo un ejemplar se posó entre las ramas de un árbol cercano. Por muchos esfuerzos que hice fui incapaz de localizarlo por lo que decidí tomar fotos al lugar donde los compañeros me decían que estaba, y finalmente, apareció en las fotografías…

miércoles, 20 de agosto de 2025

Zorzal africano (Turdus pelios).

Si el año pasado en Kenia fotografié el zorzal abisinio, este año en Gambia me he encontrado con el zorzal africano (Turdus pelios), bastante parecido también a especies americanas como el zorzal pardo de México, el zorzal colorado de Argentina o el zorzal chiguanco de Perú. 

Golondrina negra o fanti (Psalidoprocne obscura).

La golondrina fanti o golondrina negra es un nombre común de una de las golondrinas más bonitas de Gambia. Es una especie de ave paseriforme de la familia Hirundinidae, que se encuentra en África Occidental. Su nombre común se debe a su plumaje oscuro, a menudo con reflejos verdosos, y su distribución geográfica.

Golondrina de Guinea (Hirundo lucida).

En Gambia, cuando localicé las primeras golondrinas de Guinea (Hirundo lucida), pensé que se trababa de la misma especie que anida en los patios y cornisas de España, hasta que en mi guía de aves descubrí que se trataba de otra especie.

lunes, 18 de agosto de 2025

Picabueyes piquigualdo (Buphagus africanus) en Gambia.

En Gambia, a falta de grandes mamíferos salvajes, el picabueyes piquigualdo (Buphagus africanus) se alimenta sobre los animales domésticos. Mientras se desplazan con sus movimientos espasmódicos usan su rígida cola como apoyo y el pico para recolectar parásitos e, incluso, lamen las secreciones de los ojos y de las heridas del huésped.

Estrilda azulada (Estrilda caerulescens).

Camino de las playas de Kartong (Gambia) mientras fotografiaba una lejana ardilla de tierra algunos pajarillos revoloteaban en un charco junto a ella. La sorpresa es que al revisar las imágenes he localizado una borrosa instantánea donde se distingue un ejemplar de estrilda azulada (Estrilda caerulescens). No puedo decir que la vi, pero la fotografía ahí está.

Estrilda carinaranja (Estrilda melpoda).

En la ruta de pajareo por Farasuto (Gambia), localicé un ejemplar de estrilda carinaranja. Es asombrosa la cantidad de estríldidos y la variedad de colores que se pueden encontrar en África

Cuervo pío (Corvus albus) anillado en Gambia; anilla PVC amarilla AZ.

En Gambia he vuelto a encontrarme con numerosos cuervos píos (Corvus albus). El verano del 2024 también fueron muy abundantes por tierras de Kenia y de Tanzania. La sorpresa ha llegado cuando en una de las fotografías uno de los cuervos porta una anilla de PVC amarilla con la inscripción en negro AZ o A2. 

domingo, 17 de agosto de 2025

Volantones de alcaudón común (Lanius senator).

Los alcaudones comunes (Lanius senator) llegaron en masa en el mes de marzo al sur peninsular para criar, y ya, desde mediados de junio los volantones se han dispersado por la llanura castellana alimentándose para sobrevivir al largo viaje. En la isla del Pan, en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), algunos volantones intentaban capturar pequeños saltamontes.

viernes, 15 de agosto de 2025

Chagra de Senegal (Tchagra senegalus).

La chagra de Senegal (Tchagra senegalus), es un ave paseriforme que se distribuye por África y la península arábiga, habitando zonas de matorral, bosques dispersos y cultivos. En Gambia siempre se mostró tímida y precavida, por lo que no resultó sencillo tomarle fotografías.

jueves, 14 de agosto de 2025

Bulbul naranjero (Pycnonotus barbatus) en Gambia.

Una de las aves más comunes en nuestra ruta ornitológica por Gambia ha sido el bulbul naranjero (Pycnonotus barbatus). El bulbul común o naranjero es un ave frecuente en países como Marruecos, Egipto, Kenia o Tanzania. Algunos ejemplares han criado en el sur de España. 

**** " NO SE PUEDE CONSERVAR AQUELLO QUE NO SE CONOCE " ****