Mostrando entradas con la etiqueta VIAJES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIAJES. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2025

El castillo de Bran o de Drácula en Transilvania (Rumanía).

En la región rumana de Transilvania, aunque no muy lejos de Valaquia, rodeado de bosques impresionantes y de las montañas de los Cárpatos, se encuentra la pequeña ciudad de Bran. Bran es conocida mundialmente, ya que posee un impresionante y a la vez algo tenebroso castillo, asociado a la figura histórica de Vlad El Empalador, personaje que inspiró al Conde Drácula. Sin embargo, Vlad Tepes, conocido como Vlad el Empalador, gobernante de Valaquia, sí pasó por Transilvania, pero no vivió en el castillo de Bran.

A pesar de que Bram Stoker, el autor irlandés que escribió Drácula (1897), nunca visitó Rumanía, y el castillo descrito en la novela no coincide exactamente con Bran, el castillo de Bran se ha convertido en una marca turística importante de Rumanía. Ofrece tours temáticos de Drácula, eventos de Halloween, y exhibiciones sobre la historia de Vlad Tepes y la novela de Stoker. - Para recorrer sus salas y subir sus oscuras escaleras, realmente hay que andar con mucho cuidado, más que por que en cualquier momento pudiera aparecer algún chupasangres, por la cantidad de turistas que abarrotan todo. 

sábado, 6 de septiembre de 2025

Una boda gitana en la Catedral de la Navidad de la Virgen María en Gura Humorului (Rumanía).

En las pocas horas que estuvimos en la ciudad de Gura Humorului, en la región de Bucovina (Rumanía), a no muchos kilómetros de Ucrania, decidimos visitar la catedral que se encontraba a unos pocos cientos de metros de nuestro hotel. El edificio, más parecido a un palacio Disney que a un templo religioso cristiano católico, guarda, sin embargo, bastante similitud con los templos ortodoxos de la zona. 

En su interior, además del colorido de las paredes, la sorpresa era que se estaba oficiando una boda entre gitanos. - No era el momento de permanecer mucho tiempo en el interior de la catedral, nada pintaban allí dentro, en medio de la ceremonia, un grupo de turistas españoles...

jueves, 4 de septiembre de 2025

Sighisoara (Rumanía).


En Sighisoara (Rumanía), en plena cordillera de los Cárpatos, es una verdadera maravilla recorrer las calles empedradas de su pequeño y colorido casco antiguo, en la actualidad declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Sighisoara, como otras ciudades medievales en Rumanía, fue fundada por la minoría sajona de origen alemán. Según nos contaron reprodujeron en estas ciudades el modelo de los burgos alemanes.  

Conocida originalmente como Castrum Sex, Sighisoara se desarrolló rápidamente como un importante centro comercial y artesanal durante la Edad Media. Su ciudadela fortificada, aún habitada, es una de las mejor conservadas de Europa. Además, es célebre por ser el lugar de nacimiento de Vlad Tepes, el príncipe valaco que inspiró la leyenda de Drácula. La combinación de su arquitectura gótica, renacentista y barroca, junto con su legado sajón, hacen de Sighisoara un verdadero testimonio vivo del pasado medieval de Europa Central.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Iglesia ortodoxa de San Jorge en Piatra Neamt (Rumanía).

Las primeras horas de la mañana, con las calles aún tranquilas, son las mejores para turistear. En Piatra Neamt (Rumanía), decidimos descubrir, por nuestra cuenta, lo que esta pequeña ciudad moldava nos podía aportar. 

Para nuestra sorpresa, la pequeña iglesia ortodoxa de San Jorge (Biserica  Sf. Gheorghe) se encontraba abierta. Un gran regalo para la vista. Habría estado horas sentado contemplando sus pinturas…

sábado, 23 de agosto de 2025

Parque Nacional del Río Gambia; los últimos chimpancés.

El Parque Nacional del Río Gambia es quizá el espacio protegido más importante de Gambia. Se encuentra en la Región Central y aunque es conocido como la isla de los babuinos, son los chimpancés la especie que da más relevancia a este lugar. - Los chimpancés se encuentran divididos por familias en tres grandes islas; isla Pasri, isla Deer y la isla Lafica. Fueron introducidos de forma artificial para protegerlos de la caza y del tráfico de especies. Además de chimpancés, babuinos, mono verde, cocodrilos, hipopótamos y varanos se pueden ver multitud de aves. No en vano, Gambia es un importante destino para los amantes de la ornitología. 

Salimos desde la pequeña localidad de Kuntaur, donde habíamos almorzado. Desde allí, tomamos una pequeña barca que nos llevó directos al Parque Nacional. Es imposible no ver los chimpancés, ya que se encuentran, impacientes, aguardando los aportes extra de comida de los cuidadores. Supongo que tenerlos acostumbrados a que les den comida es una forma de asegurar que el turismo se vaya feliz con sus bonitas fotos. - No puedo evitar sentir cierta tristeza cuando veo esta especie, tan cercana a nosotros, desprovistos de sus instintos y de su libertad. Como nos contaron, los chimpancés no saben nadar, por lo que no pueden salir de las islas. Me recordaron al viejo chimpancé aburrido del zoo de Barcelona. 

sábado, 16 de agosto de 2025

Pajareando en los manglares de Tendaba (Gambia).

En esta reciente ruta por Gambia con SEO BirdLife, las actividades propuestas a la hora de engrosar las listas de aves observadas o fotografiadas han sido siempre variadas, entretenidas y adaptadas al gran público. - En Tendaba, pequeña localidad situada al borde mismo del río Gambia en la Región Río Inferior (Lower River), nos aguardaba una salida en barca con la que cruzábamos el gran río Gambia adentrándonos en un intrincado laberinto de manglares y de pequeñas islas color escarlata. - El trayecto en barca resultó más movido de lo esperado y temí por mi equipo que tuve que proteger a buen recaudo en la mochila, aunque esto no impidió que yo terminara bastante empapado. Pero ya saben aquello que se suele decir; “sarna con gusto” …

Como es habitual en mí, madrugué con las primeras luces y los primeros trinos, las aves ya estaban ahí, aguardándome entre las plantas y los arbustos de las cabañas donde nos habíamos alojado. Los árboles rebosaban de laboriosos tejedores empecinados en encontrar pareja cubriendo por completo de nidos los árboles del aparcamiento, grupos de estríldidos rojos, azules y negros rebuscaban en los restos de la comida de la noche anterior, estorninos azul-brillante revoloteaban en la copa de los árboles más altos. - Era el momento de tomar las primeras fotografías del día, eran miles al acabar la jornada, fueron muchos miles al acabar el viaje.

martes, 12 de agosto de 2025

Bosque de Pirang-Bonto (Gambia); Niños y perros contra babuinos.

El tercer día de nuestra ruta visitamos el bosque de Pirang-Bonto, una pequeña reserva de naturaleza encajonada entre núcleos urbanos. Los árboles, de gran porte, son todavía el cobijo de multitud de aves, reptiles, anfibios y de pequeños mamíferos. La mayoría de los mamíferos de mayor tamaño desaparecieron por la presión humana hace décadas. 

Fuertes gritos llamaron nuestra atención. Eran babuinos encolerizados por la presencia de niños que les azuzaban con palos, piedras y con sus famélicos perros. - Lo que no esperábamos era encontrar una batalla campal entre niños y perros contra babuinos. - Con frecuencia, los perros aparecen con grandes heridas producidas por los simios que sufren el acoso y pérdida territorial de los mal protegidos espacios naturales de Gambia. Los babuinos suelen moverse en grandes grupos familiares, entre los que se encuentran varios machos en edad adulta, que no dudarán en atacar a quien se ponga delante.

sábado, 9 de agosto de 2025

Tormenta monzónica en Bintang Bolong (Gambia).

Tuve mis dudas a la hora de decidirme si hacía, o no, este reciente viaje por Gambia. Sobre todo, lo que me echaba para atrás eran las previsibles lluvias monzónicas que descargan con gran fuerza durante los meses de julio y agosto, y que arruinarían por completo mi ansiado “viaje pajarero” con Seo BirdLife. - El clima de Gambia es de carácter tropical con una larga estación seca que se prolonga hasta ocho meses, y cuatro meses más, que empiezan en julio, donde llueve torrencialmente. En relación a la temperatura, añadir, que permanece bastante constante a lo largo de todo año, rondando siempre la media de 25 grados, pero con una elevada humedad ambiental. 

La noche del 29 de julio se preveía tranquila en nuestro bonito alojamiento de tablas sobre los manglares de Bintang Bolong, un afluente del río Gambia. - Sobre las cuatro de la madrugada, me desperté súbitamente, el sonido del viento movía todo el cuarto como un enfurecido gigante de nueve cabezas. Solo el incesante aparato eléctrico iluminaba la habitación, cuando la electricidad dejó de hacerlo. No pasó mucho tiempo para que empezara a jarrear como yo nunca antes había visto. Para preocuparme aún más, recordé que me encontraba sobre un manglar en uno de los países más desfavorecidos y con menos servicios del mundo, en una construcción de tablas mal encajadas, y que en el hipotético caso de emergencia real, me tendría que valer básicamente con mis propios medios… 

Mi espíritu de supervivencia, aparentemente oxidado dada mi condición de funcionario, resurgió en mí, y me puse en modo alerta. - Con la luz de la pequeña linterna, comprada en el último momento en el chino del barrio, logré ordenar todas mis cosas y rehacer en tiempo récord mi maleta. Afuera, para mi desesperación, el temporal, lejos de amainar seguía avivándose minuto a minuto. 

Afortunadamente, tras el paso de largas horas de desasosiego, llegaron las primeras luces del alba, y con ellas, la tormenta se fue disipando con la misma rapidez con la que había venido. Cuando pude salir comprobé que los daños no habían sido tan graves, y llegué a la conclusión de que las pintorescas cabañas sobre manglares de Bintang Bolong, pese a su frágil aspecto, aún podrían aguantar unas cuantas tormentas monzónicas más antes de venirse abajo. Al menos, eso espero… 

domingo, 3 de agosto de 2025

El pueblo pesquero de Tanji (Gambia).

Cuando llegamos a Tanji (Gambia), en la Región Occidental del país, el fuerte olor a pescado impregnaba todo el entorno.  En el estrecho laberinto de pasadizos de chapas y basura acumulada encontramos la razón de ese olor, arenques ahumados secándose al sol. El sol y el humo son una técnica ancestral para conservar ciertos alimentos, y es la mejor manera de hacer llegar el pescado a las zonas interiores del país, donde con frecuencia, se acompaña con un poco de arroz blanco.

Al llegar a la playa, todos quedamos impactados por la actividad del lugar. Algunas embarcaciones, parecidas a grandes cayucos decorados con llamativos colores, llegaban repletas de pescado. Centenares de mujeres, niños y adolescentes corren con recipientes varios en los que poder meter una pequeña parte de la captura. Contra todo pronóstico, me sentí invisible, como un personaje invitado que asiste de casualidad a un mundo al que no pertenece. Algo inusual hasta ese momento, nadie habló conmigo, nadie me miro, el interés estaba en otra parte. La escena, acelerada, a mis ojos occidentales, transcurría sin que yo fuera capaz de asimilar todo lo que allí estaba pasando, y como el humo que conservaba el pescado, desaparecimos igual que habíamos entrado… 

sábado, 2 de agosto de 2025

Los círculos de piedra de Wassu (Gambia).

En la Región Central de Gambia visitamos los círculos de piedras de Wassu, que junto con los que se encuentran en Senegal (Senegambia), fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2006. Estas formaciones megalíticas están datadas entre los siglos VIII y XI. 

Los niños de los arrozales de Sapu y los toubab (Gambia).


¡Toubab!, ¡toubab!, gritaban a nuestro paso las cuadrillas de niños en los arrozales de Sapu (Gambia). Nos explicaron que toubab era la palabra que se utilizaba para referirse a los hombres blancos. Rápidamente recordé el maravilloso corto “Binta y la Gran Idea” de Javier Fesser, donde se oye en repetidas ocasiones. Corto que, por cierto, es una verdadera obra de arte.

El grupo de toubab, nosotros, sufría duramente las altas temperaturas y la elevada humedad. De tal manera que, unido a la falta de sombras, hizo que algunos aceleraran el paso buscando refugio, dejando la observación de aves en un segundo término. Lo importante era no deshidratarse y no caer redondos al suelo. - Y allí seguían ellos, gritando, felices con su sonrisa limpia, indiferentes al sol, a la humedad, pero eso sí, sin dejar de lado sus duras tareas agrícolas.  

jueves, 31 de julio de 2025

Playas de Kartong (Gambia); La playa de las vacas.

Llegamos hasta Kartong (Gambia), en la Región Occidental, muy cerca de la frontera con Senegal. Nos aguardaba otro largo paseo de pajareo, pero esta vez llegaríamos hasta la playa para intentar localizar aves marinas. Mi sorpresa fue que la playa estaba llena de vacas que se habían adentrado hasta las pequeñas islas que la bajada de la marea había dejado al descubierto. 

El mercado de ganado de Brikama (Gambia).

Brikama (Gambia), se ha convertido en una parada obligatoria para el viajero a la hora de comprar artesanía o telas, pero también es un importante mercado de ganado. Una buena oportunidad para descubrir las razas autóctonas de vacas como la N'Dama, la oveja Ladoum o las cabras pigmeas, considerada la raza de cabra más pequeña del mundo.

En Brikama, las vacas, las ovejas, las cabras o los burros permanecen a la intemperie, atados a viejos neumáticos alineados que les sirven de comedero. En temporada de lluvias, pleno verano, el suelo de tierra roja se transforma en barro.

jueves, 1 de mayo de 2025

Cataratas de Iguazú (Argentina).


Hace ya casi diez años de mi viaje por tierras argentinas, y aún no le había dedicado una entrada en este cuaderno de naturaleza y viajes a lo que realmente más me gustó, las cataratas de Iguazú. Es cierto, que sí hablé de ellas pero solo de la parte brasileña. En realidad, Argentina cuenta con más del ochenta por ciento de los saltos de agua y del espacio visitable de este lugar único en el mundo. Las cataratas de Iguazú forman parte de los siete maravillas naturales del mundo.

Recuerdo que mi primera reacción, mucho antes de ver siquiera el primer salto de agua, fue que debía ir muy, muy despacio, para asimilar todo lo que estaba a mi alrededor. Miles de plantas, insectos, lepidópteros de variadas y formás y colores y la posibilidad de ver más de 450 tipos de aves. Recuerdo que la agente iba apresurada, ansiosa de llegar a las grandes cascada y yo apenas había avanzado unos pocos pasos extasiado con toda la biodiversidad que veían mis ojos. 

lunes, 14 de abril de 2025

La Cisterna Basilical de Estambul (Turquía).

Uno de los lugares más interesantes de la ciudad de Estambul (Turquía) es la Cisterna Basilical, también conocida como el Palacio Sumergido. Es la cisterna más grande de las muchas que se encuentra en la ciudad, construida en tiempos de Justiniano I y situada a menos de cien metros de Santa Sofía.

miércoles, 9 de abril de 2025

Karnak (Egipto).

Karnak en Egipto es un importante yacimiento arqueológico situado en la zona de la ciudad de Tebas, al borde mismo del río Nilo. Entre sus restos, hoy Patrimonio de la Humanidad, se encuentra el tempo de Amón, dios de la creación. 

sábado, 15 de marzo de 2025

La Saulce (Francia).


Durante diez días he estado alojado en La Saulce (Francia), en el Departamento de Altos Alpes, Región de Provenza-Alpes-Costa Azul. La Saulce es en la práctica una pequeña localidad dormitorio de Gap, capital del Departamento, por lo que en las últimas décadas la población aumentó bastante hasta llegar hasta los 1.500 habitantes. 

La Saulce, como el resto de municipios de la zona se benefician un paisaje alpino siempre verde con montañas blancas en invierno y frondosos bosques en verano. Desde la ventana del salón se podían ver cada mañana los rebecos descender casi hasta las calles. En las cercanías campos de manzanas y un gran pantano con castores y mirlos acuáticos. 

jueves, 13 de marzo de 2025

Briançon (Francia).

Hoy, temprano, hemos salido en tren desde la ciudad de Gap hasta Briançon. Briançon es una pequeña localidad famosa por sus pistas de esquí y por su patrimonio cultural e histórico. Situada a 1350 sobre el nivel del mar se considera la ciudad a mayor altura de Francia, por lo que el frío siempre está presente en invierno y las nevadas pueden aparecer en cualquier momento.

Briançon está situada en plenos Alpes, a unos pocos kilómetros de Suiza y de Italia. Briançon pertenece al Departamento de Altos Alpes y a la Región de Provenza-Alpes Costa Azul. Hoy, las calles estaban bastante vacías, muchos comercios y restaurantes cerrados, pero el encanto de esta pequeña ciudad y su entorno bien merecen una visita. 

**** " NO SE PUEDE CONSERVAR AQUELLO QUE NO SE CONOCE " ****