jueves, 24 de abril de 2025

La sombra del quebrantahuesos en el P.N. de Picos de Europa.

Entre las aves que pudimos avistar en Fuente Dé, dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa en su vertiente cantábrica fue el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus). Aunque solo pudimos verlo unos pocos segundos perdiéndose definitivamente entre la ventisca. Según nos contaron los guardas forestales, en la actualidad hay treinta y dos ejemplares en la zona. 

miércoles, 23 de abril de 2025

Tritón palmeado (Lissotriton helveticus).

En un pequeño arroyuelo de la sierra del Cordel en el Puerto de Palombera (Cantabria) conviven dos especies de tritones que aún no había visto. El tritón alpino, al que ya le dediqué una entrada en este blog, y el que vemos aquí, el tritón palmeado (Lissotriton helveticus), fácilmente reconocible por la forma palmeada de sus extremidades posteriores. 

Bisbita arbóreo (Anthus trivialis).

En el castañar milenario de Pendes, además de los torcecuellos y de los colirrojos reales, pudimos ver y oír varios bisbitas arbóreos (Anthus trivialis), una especia que, pese a tener algunas fotografías en mis archivos, aún no la había incluido en este cuaderno de campo. 

Puerto de Piedrasluengas (Palencia).


Pasamos de Cantabria a Castilla y León por el impresionante Puerto de Piedrasluengas en Palencia. Desde el mirador, las vistas son espectaculares sobre el valle del Liébana, el Parque Natural de la Montaña Palentina y los picos Peña Labra, Cuchillón y Pico Tres Mares

Decidimos hacer una ruta, ya que nos habían dicho que era una zona habitual del picomaderos negro, pícido que pese al empeño que pusimos, no conseguimos ver, ni oír. En cualquier caso, la ruta mereció la pena solo por sentir ese increíble bosque caducifolio de hayas y robles. En el sotobosque, la primavera empezaba a despuntar con la floración de miles de bulbos que habían permanecido ocultos durante los largos meses de crudo invierno. 

martes, 22 de abril de 2025

Tritón alpino (Ichthyosaura alpestris).

En un pequeño arroyo de la sierra del Cordel, en el Puerto de Palombera (Cantabria) fotografié este macho de tritón alpino (Ichthyosaura alpestris), distinguible por su llamativa coloración en la cresta dorsal y por el color naranja de su vientre.

Puerto de Palombera (Cantabria).

A las puertas del Parque Natural de Saja-Besaya (Cantabria) hicimos una breve parada en el puerto de Palombera para estirar las piernas e intentar localizar las primeras aves de montaña, aunque por desgracia para nosotros, todas estaban demasiado lejos para poder tomarles alguna fotografía. - En los pequeños arroyos de la sierra del Cordel, perteneciente a la Cordillera Cantábrica, encontramos tritones alpinos y palmeados, y multitud de renacuajos que agonizaban por completar su ciclo antes de que aquel diminuto reguero se secara por completo. 

lunes, 21 de abril de 2025

Torcecuellos en el bosque de los castaños milenarios de Pende (Cantabria).


De pajareo, a buena hora, con los miembros de SEO BirdLife por el Habario o castañar milenario de Pendes en Cantabria, los torcecuellos eran los verdaderos reyes del lugar con el permiso de un numeroso rebaño de ovejas lachas y los mastines que las acompañaban. En el lugar, además, se oían y se veían los bisbitas arbóreos y los colirrojos reales.  

Me sorprendió la curiosa técnica de mimetismos de los torcecuellos. Pese a que su canto no pasa en absoluto inadvertido, permanecen inmóviles largo rato, como si fueran un pequeño trozo de madera o una rama cortada que apenas sobresale del resto. Seguro que con esta técnica, para la inmensa mayoría de sus depredadores, estos pequeños pícidos, permanecerán ilocalizables. 

El trepador azul confiado.

Paseando por las bonitas calles de Vendejo de Pesaguero en Cantabria, Comarca de Liébana, un trepador azul (Sitta europaea) buscaba alimento ente los surcos de las huertas. Se mostró bastante confiado, le tomé las fotos que quise y ni siquiera echó a volar. Supongo que tendría peores preocupaciones en su pequeña cabeza azul…

La vaca tudanca.

Los verdes prados de la Comarca de Liébana en Cantabria están bien surtidos de cabezas de ganado lanar y vacuno. Entre las vacas, podemos encontrar la vaca tudanca, especie autóctona de la zona, de gran tamaño, coloración gris y con grandes astas. 

**** " NO SE PUEDE CONSERVAR AQUELLO QUE NO SE CONOCE " ****