Mostrando entradas con la etiqueta Isla de Unguja en Zanzíbar (Tanzania). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isla de Unguja en Zanzíbar (Tanzania). Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2024

Las cultivadoras de algas de Zanzíbar (Tanzania).


Amaneció sobre Zanzíbar tormentoso, las nubes iban cubriendo el horizonte de negro según avanzaba la mañana. El océano Índico, por lo general turquesa por estas latitudes, se fue tornando oscuro y amenazador. La mayor parte de los turistas, y los masáis que aguardan en grupos sobre la arena la llegada de los primeros, también se fueron retirando desde que apareció la inoportuna lluvia.

Pero ellas no, ellas, las cultivadoras de algas, seguían con el agua hasta los hombros, como cada día, ¿qué les importaba a ellas mojarse también la cabeza? – Por mi parte, yo también había venido hasta estas paradisíacas playas para refrescarme, la lluvia era templada y la arena seguía estando fresca bajos mis pies...

 

miércoles, 21 de agosto de 2024

Araña de seda de oro (Nephila inaurata madagascariensis).

Visitando el centro histórico de la ciudad de Zanzíbar, el Stone town, el guía hizo una parada en una zona ajardinada cercana al paseo marítimo, diciéndonos que nos iba a enseñar una araña muy peligrosa, que él denominó “araña simba” y que vivía allí felizmente, ajena al bullicio de la ciudad.

Investigando un poco, creo que se trataba de una pareja de arañas pertenecientes al género Nephila, conocido como arañas de seda de oro o arañas de seda dorada, llamadas así por la coloración de la seda. Más concretamente podría ser la subespecie araña de seda de oro de Madagascar. En ningún caso es una especie tan peligrosa, como el guía nos hizo creer….

Como es habitual entre las arañas, la diferencia de tamaño entre macho y hembras es bastante grande, pudiendo la hembra ser hasta cuatro veces mayor. 

lunes, 19 de agosto de 2024

Garceta dimorfa oriental (Egretta dimorpha schistacea).

        La garceta dimorfa oriental (Egretta dimorpha schistacea) aprovecha la bajada de la marea en la isla de Unguja en Zanzíbar (Tanzania).  Un mar azul de aguas calientes se retira de la costa cientos de metros dejando los nutrientes que la garceta dimorfa busca sobre la arena blanca.

         De tarde en tarde, alguna garceta dimorfa se deja ver por las costas españolas, algo que es más que esperado por los amantes de la ornitología


**** " NO SE PUEDE CONSERVAR AQUELLO QUE NO SE CONOCE " ****