Mostrando entradas con la etiqueta El Bonillo (Albacete). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Bonillo (Albacete). Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2015

Jabalí atropellado.


Evitar por completo los atropellos de aves, reptiles,  anfibios y mamíferos salvajes, se torna algo imposible. Máxime, cuando eso de cumplir los límites de velocidad no parece estar muy de moda que digamos. Lo digo, por la cantidad de vehículos que sobrepasan incluso los 120 km/h en las carreteras de doble sentido…

Pero como digo, incluso cumpliendo exhaustivamente las normas de circulación, los atropellos de especies, incluso en peligro de extinción, como es el caso de los linces ibéricos, no parece que tenga una fácil solución. Por otro lado, están las consecuencias sobre las personas. Por desgracia, estos accidentes pueden terminar con lesiones graves o la pérdida irreparable de vidas humanas.



Llevarse un jabalí, como el de las imágenes, fotografiado en la carretera que une las localidades albaceteñas de Munera y El Bonillo (la CM 3133), es como chocar con un muro. Hay que tener en cuenta, que los grandes mamíferos prefieren las noches o las horas crepusculares para desplazarse. Para retener los jabalíes, de nada o de poco sirven las alambradas que bordean algunas fincas de caza. Su gran fuerza les permite llevarse todo por delante cuando lo que está en juego es la comida.

Además, ¿saben qué la normativa en cuanto al cobro o no de seguros en relación a los daños sufridos por estos atropellos ha cambiado?... Según recoge la prensa, solo el accidente sufrido como consecuencia de una montería acarrearía el pago de los daños. En el resto de casos, todo corre a cargo del conductor. 

martes, 10 de marzo de 2015

La ardilla del sabinar.


Aprovechando estos días de junio adelantado, en pleno mes de marzo, para hacer alguna de las rutas marcadas entre los sabinares y pinares de El Bonillo (Albacete), se constata que el Campo de Montiel albaceteño pasa de un invierno frío, con constantes temperaturas bajo cero, a períodos de sequía más propios de julio o agosto. Y esto, claro está, se deja sentir en la reseca vegetación.


Entre las aves de interés que se han dejado ver: un pequeño grupo de avutardas, una pareja de alcaravanes, varios zorzales charlos, pájaros carpinteros, ratoneros, críalos y algunos aguiluchos laguneros. Aunque lo que más me ha llamado la atención, ha sido esta huidiza y tímida ardilla roja, que se ha agazapado en lo más alto de uno de los pinos, sin mover un solo músculo, esperando que yo despareciera de estas soledades... 

lunes, 2 de marzo de 2015

En el epicentro del terremoto.


Desde el pasado 23 de febrero, a las cinco y cuarto de la tarde, fecha en que se produjo el primer terremoto, de 5,2 en la escala de Richter,  hasta ayer mismo, 1 de marzo, a las nueve menos cuarto de la noche en que se produjo el último, de 2,7, se han ido sucediendo con epicentro en localidades como Munera, Ossa de Montiel o El Bonillo decenas de réplicas con distinta magnitud, que tienen a las gentes del Campo de Montiel albaceteño más que cansadas de tanto movimiento sísmico.

Ninguno de los habitantes de la zona, ni yo tampoco, olvidaremos estos días de desasosiego que quedarán para siempre en nuestra memoria. Esperemos que todo esto acabe en solo eso, en el recuerdo de un sustillo... 

domingo, 18 de enero de 2015

Sabinar del Campo de Montiel (Albacete).



En la carretera que une las localidades albaceteñas de Ossa de Montiel y el Bonillo, próximas al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, encontramos uno de los sabinares más meridionales de Europa. Pocos podrían predecir la presencia de este singular paraje entre estas tierras pobres, por lo normal secas y de inviernos bastante fríos. Un lugar poco conocido por donde sobrevuelan las águilas imperiales o en estos meses de crudo invierno, los milanos reales.

La sabina albarJuniperus thurifera, es una conífera de lento crecimiento y de agradable olor, por ello es también conocida como enebro de incienso. Desde antiguo, su madera se viene utilizando en carpintería y su resina con fines farmacéuticos y para la elaboración de perfumes.

**** " NO SE PUEDE CONSERVAR AQUELLO QUE NO SE CONOCE " ****