Mostrando entradas con la etiqueta Phoenicopteriformes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Phoenicopteriformes. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2025

Parque Nacional de las Tablas de Daimiel 2025; Los flamencos crían en el Parque.

Coincidiendo con mi reciente visita por tierras manchegas, me sorprendió la noticia de que los flamencos se habían reproducido por primera vez en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Parece ser que hay medio centenar de pollos. Me llamó mucho la atención esta noticia por la gran cantidad de depredadores que hay en el Parque. - Los pollos de flamenco solo son visibles desde ciertos miradores, por lo que solo se pueden ver a gran distancia.

jueves, 22 de mayo de 2025

Laguna Fuente de Piedra 2025 (Málaga); Los flamencos y la gran guardería.

Gracias a las abundantes lluvias de esta pasada primavera en la Reserva Natural de la Laguna de Fuente de Piedra (Málaga), los flamencos comunes (Phoenicopterus roseus) están de enhorabuena. A diferencia de otros años, el número de pollos de flamenco se cuenta por decenas. Los padres recorren decenas de kilómetros para alimentarse, quedando solo algunos adultos que ejercen labores de vigilancia. Son las llamadas guarderías

domingo, 7 de octubre de 2018

Flamencos de El Puerto de Santa María.


Próximo a la estación de RENFE, en la localidad gaditana de El Puerto de Santa María, se inicia una ruta entre las salinas próximas al Río Guadalete en pleno Parque Natural de la Bahía de Cádiz. Son cientos las aves, sobre todo limícolas, las que se pueden avistar en esta breve ruta. También flamencos, los más rosados que jamás he visto.

**** " NO SE PUEDE CONSERVAR AQUELLO QUE NO SE CONOCE " ****