Aprovechando
el día de descanso me he acercado al Paraje Natural de la Desembocadura del
Guadalhorce. Las playas estaban hasta arriba de cañas y las lagunas han
ganado mucha agua por las recientes lluvias. Las cercetas pardillas se dejaban
ver hoy con facilidad, aunque lo que más me ha llamado la atención ha sido ver
hasta tres ejemplares de culebra de herradura tomando el sol. Por lo
general, cada vez es más difícil localizar una sola culebra.
Mostrando entradas con la etiqueta Ophidia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ophidia. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de noviembre de 2024
Culebra de herradura en la desembocadura del Guadalhorce (Málaga).
lunes, 26 de septiembre de 2016
Juvenil de culebra bastarda.
Ayer, en el Paraje
Natural de la Desembocadura del Guadalhorce, pasando un buen rato
observando aves, una pequeña culebrilla permanecía inmóvil a menos de un metro
de mí. Allí permaneció largo tiempo ajena a los muchos visitantes (y a sus
perros) que hasta el puesto de observación fueron llegando.
Mirando
la coloración general, el amarillo de los ojos, la ceja tan pronunciada y la
disposición de las escamas de la cabeza se puede concluir que se trata de un
juvenil de culebra bastarda,
Malpolon monspessulanus, la mayor culebra de Europa. Está considerada como una culebra venenosa, aunque no para
el hombre. Con un poco de suerte, esta pequeñina se convertirá en una gran
cazadora de ratas y por lo tanto una buena aliada para los hombres.
martes, 7 de junio de 2016
Culebra de herradura gaditana.
Esta culebra
de herradura, Hemorrhois hippocrepis,
tiene la arriesgada costumbre de tomar el sol en un arcén próximo a la Universidad de Cádiz en Puerto Real. Por lo general, permanece
inmóvil, ajena al tráfico y a la gente que pasa, confiada en su camuflaje. Espero
que no tenga la tentación, como otras tantas, de cruzar la calzada…
sábado, 29 de agosto de 2015
La vecina culebra.
Me sorprendió ver esta gran culebra
de escalera (Rhinechis scalaris), sobre el asfalto de una calle de un pequeño pueblo manchego, tranquila como
estaba, ajena a las gentes del lugar. Al preguntar a los vecinos que andaban
por allí, me dijeron que este reptil tenía querencia en ese trozo de calle, y que
por lo tanto se la veía de vez en cuando en ese mismo sitio tomando el sol plácidamente.
La actitud respetuosa de los vecinos, no dejó de llamarme la atención, normalmente, y como yo había constatado en
demasiadas ocasiones, a los reptiles en España,
se les quita la vida a la mínima oportunidad. Pero evidentemente, este no era
el caso de esta afortunada culebra de
escalera.
Entonces, me comentaron que en este verano, los
topillos de campo volvían a ser una gran plaga, y que aún recordaban como unos
años atrás, una gran plaga de roedores acabó con todas las cosechas, y que en
definitiva, la culebra de escalera
es completamente inofensiva para el ser humano…
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Culebras de asfalto.
No son pocas las culebras, de distintas especies,
que cada año mueren aplastadas en las carreteras. Por un lado, los reptiles,
como otros tantos animales cada vez más acorralados, tienen la necesidad de
trasladarse cruzando obligatoriamente nuestras vías. Por otro lado, las
culebras buscan el calor que desprende el asfalto para reactivarse, una
trampa de la que muchas ya no saldrán.
sábado, 1 de noviembre de 2014
La culebra de herradura; Hemorrhois hippocrepis.
Estas
temperaturas primaverales en pleno otoño, están ocasionando que sea relativamente
fácil el avistamiento de reptiles. Escondida entre los brezales próximos a un
arroyo, permanecía en silencio esta preciosa culebra de herradura, Hemorrhois
hippocrepis. Totalmente ajena a nuestras conversaciones y risas, su
decisión, fue permanecer completamente quieta esperando pasar desapercibida...
La culebra
de herradura, es una culebra que puede alcanzar buen tamaño, pero como
otras tantas, no representa ningún peligro para el hombre. Fácil de reconocer
por la mancha en forma de herradura de la cabeza, por el cuello amarillo o
anaranjado y por las formas circulares marrones o negras que la recorren.
jueves, 21 de junio de 2012
Culebras en los árboles.
Igual que las temibles, por venenosas, culebras que habitan las selvas (las pocas que van quedando) y que penden de alguna rama esperando el incauto pajarillo o el lagarto. Igual trepaba un olmo viejo la nada temible Culebra de Escalera, Rhinechis scalaris, en dirección a un nido de herrerillo común.
No sé ustedes, pero yo nunca he podido explicarme como estos reptiles, desprovistos de patas como están, son capaces de trepar un tronco vertical sin esfuerzo alguno y sin caer al suelo…
domingo, 13 de noviembre de 2011
La Culebra de Escalera y la ignorancia.
Venía yo quejándome de que en todo este pasado verano no había visto demasiadas culebras, salvo eso sí, las pobres que aparecen atropelladas en la cunetas de las carreteras. – Y hoy, sin ir más lejos, que ha aparecido esta preciosa Culebra de Escalera, Rhinechis scalaris.
Preciosa, aunque muerta por algún insensato que desconoce que los reptiles están protegidos, y que estas inofensivas culebras no hacen otra cosa que devorar pequeños ratones y topillos. ¿Es tan difícil respetar las normas?..., - El patrimonio natural pertenece a todos y a nadie. - Nuestro único deber es preservarlo. Y como ven, ni de eso somos capaces.
lunes, 27 de junio de 2011
Culebras de Agua en dique seco.
martes, 2 de noviembre de 2010
Culebra de Escalera.
sábado, 16 de octubre de 2010
La Culebra de Collar, el Friki y 50.000 visitas.
Esta tarde, en las inmediaciones de Cabañeros, he tenido la suerte de toparme con esta Culebra de Collar, (Natrix natrix). Según he leído, algunos individuos pueden alcanzar hasta los dos metros. De aspecto muy variable que abarca del gris al negro pasando por distintas tonalidades de verde, por otro lado mencionar que no siempre presenta el collar que le da nombre. Subrayar que es una especie protegida.
Casi ni me doy cuenta de su presencia, afortunadamente ha permanecido inmóvil a medio metro de mí, permitiéndome tirarle estas fotografías que ahora les muestro. Supongo, que no tardará demasiado en buscarse alguna guarida para pasar los rigores del invierno, pero creo, que antes querrá irse “a la cama bien cenada” a costa de alguna de las muchas ranas que saltaban por el entorno.
Me ha sorprendido encontrar en la red, multitud de fotografías en las que “frikis varios” mostraban esta especie y otras, agarradas del cuello y en pase fotográfico. Incluso, he llegado a encontrar a uno que se dejaba morder por una gran Culebra Bastarda. Mostrando la hinchazón, que se iba produciendo en su mano, paso a paso. Afortunadamente para este friki, un pequeño dolor, pero sólo un mal pasajero…
Así está el mundo y así se lo hemos contado - ¡Se me olvidaba! - decirles que según la maquinita que cuenta las visitas, ya hemos superado las 50.000. A ver si somos capaces de llegar a las 100.000…
Casi ni me doy cuenta de su presencia, afortunadamente ha permanecido inmóvil a medio metro de mí, permitiéndome tirarle estas fotografías que ahora les muestro. Supongo, que no tardará demasiado en buscarse alguna guarida para pasar los rigores del invierno, pero creo, que antes querrá irse “a la cama bien cenada” a costa de alguna de las muchas ranas que saltaban por el entorno.
miércoles, 7 de abril de 2010
“¡Qué no panda el cúnico!”
domingo, 1 de noviembre de 2009
La culebra viperina (Natrix maura) y los miedos injustificados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)