Entre las rapaces que tuve la suerte de ver en el Serengueti en Tanzania se encuentra el águila rapaz (Aquila rapax). Es un ave habitual de la planicie africana, aquí posada en una acacia llena de púas.
martes, 1 de abril de 2025
Monte Naranco de Oviedo (Asturias).
Pregunté
cuál era la mejor forma de subir al Monte Naranco desde donde yo estaba
alojado en el centro de Oviedo en Asturias. Tenía ganas de volver a ver
las pequeñas construcciones prerrománicas de Santa María del Naranco y San
Miguel de Lillo. Casi todo el mundo me habló de una línea de autobús local
que me dejaba cerca, aunque yo preferí subir a pie, y en no más de 25 minutos
allí estaba, solo, ante estas maravillas.
Libélula emperador (Anax imperator); inmaduro.
Hacía tiempo que no colgaba ninguna entrada sobre odonatos, por lo que aprovecho la fotografía que tomé este pasado fin de semana en el río Besós a su paso de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) a este inmaduro de libélula emperador (Anax imperator).
lunes, 31 de marzo de 2025
Parque Nacional de las Tablas de Daimiel 2025; Tarro canelo.
En
esto tiempo de cambio estacionales la sorpresa de hoy en la webcam situada en la
Laguna Permanente de las Tablas de Daimiel de Ciudad Real,
emisión que se puede seguir a través de youtube, ha sido este precioso tarro
canelo (Tadorna ferruginea). Un ave que se deja ver muy de tarde en
tarde por las lagunas manchegas.
martes, 25 de marzo de 2025
Flamenco enano (Phoeniconaias minor).
Encontré
un pequeño grupo de flamencos enanos (Phoeniconaias minor) junto con
flamencos comunes (Phoenicopterus roseus) en el Cráter del Ngorongoro en
Tanzania este pasado verano del 2024. El flamenco enano es una
especie poco habitual en la Península, sin embargo, algunos individuos se
suelen ver de vez en cuando, de hecho, en este mes de marzo 2025 se está viendo
una pareja en la Laguna de Fuente de Piedra en Málaga donde se
tiene constancia que se ha reproducido algún otro año.
domingo, 23 de marzo de 2025
Parque Nacional de las Tablas de Daimiel 2025; Concentración de aviones zapadores.
Desde
hace unas semanas han empezado a llegar las golondrinas comunes, las dáuricas y
los aviones comunes y zapadores. En estos días de inicio de primavera y también
a inicios del otoño se habitual la concentración de estas especies en el Parque
Nacional de las Tablas de Daimiel en Ciudad Real. En estos
días, gracias a la webcam de SeobirdLife situada en la Laguna Permanente
del parque lo estamos constatando, sobre todo en lo que se refiere a los aviones
zapadores (Riparia riparia).
sábado, 22 de marzo de 2025
Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce 2025; La llegada de los alcaudones comunes (Lanius senator).
Aprovechando
la tregua que han dado las incesantes lluvias de las últimas semanas me he
acercado al Paraje Natural de la Desembocadura del Río Guadalhorce (Málaga)
para ver los cambios que va trayendo la estación. Y hoy, sin lugar a dudas,
todos los aficionados ornitología que allí nos encontramos coincidíamos en que el protagonista era el alcaudón común (Lanius senator). El cada
matorral, alambrada o panel informativo se podía ver a uno intentando capturar
algún insecto. Y es que tras el largo viaje han llegado con hambre.
viernes, 21 de marzo de 2025
Parque Nacional de las Tablas de Daimiel 2025; Meloncillo (Herpestes ichneumon).
Uno
de los mamíferos habituales en la webcam del Parque Nacional de las Tablas
de Daimiel en Ciudad Real, es el meloncillo (Herpestes
ichneumon). El meloncillo es una mangosta africana introducida durante
el Imperio Romano en la península ibérica, desde entonces, no ha dejado de extenderse.
martes, 18 de marzo de 2025
Parque Nacional de las Tablas de Daimiel 2025; El río Cigüela aporta agua al Parque.
domingo, 16 de marzo de 2025
Un rebeco en la Saulce (Francia).
A primera hora de la mañana, mientras tomábamos el desayuno, un solitario rebeco (Rupicapra rupicapra) subía la negra pendiente de la Saulce Vieille en la localidad francesa de la Saulce. Según me contaron son habituales en ese lugar. Aparecen al amanecer y cuando el sol se eleva desaparecen en las alturas.