Mostrando entradas con la etiqueta Cetrería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cetrería. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2011

El Comercio Ilegal de Rapaces.

En estos días hemos vuelto a levantarnos con la noticia de la detención de una importante red dedicada al expolio de nidos de rapaces llamada operación Horus. Como podemos leer en el enlace, es una banda extendida por varias provincias e incluso ha habido varios detenidos aquí en Ciudad Real. Según la información aparecida en prensa, al final todo esto sólo quedará en una sanción económica. Y es que los delitos medioambientales, con frecuencia, quedan en nada o casi nada, como consecuencia de la falta de sensibilidad y de conciencia de la que aún adolece nuestra sociedad en relación a estos temas. Prueba de ello, es que algunos de los detenidos son reincidentes en este tipo de delitos. Con el nombramiento de la cetrería como patrimonio inmaterial de la humanidad, un nuevo mercado se ha abierto y nuevos aficionados surgen cada día. Existe un circuito legal de aves que resulta claramente insuficiente dada la fuerte demanda. Y como en toda actividad humana, también encontramos atajos y mercados paralelos donde se mueven huevos y polluelos de dudoso origen con mucho dinero de por medio. Sólo tenemos que comprobar que entre los inculpados en este nuevo caso, encontramos funcionarios y personal relacionado con el programa “Alzando el Vuelo” que pretende la protección y la defensa del Águila Imperial en España.
Hace ya algunos meses hablamos de la cetrería aquí, y entonces mucha gente estuvo a favor y otros muchos estuvieron en contra de este tema. Lo cierto es que yo, personalmente, prefiero deleitarme cuando, como en estas fotografías donde se puede apreciar a un Busardo Ratonero sobre la Raña de Cabañeros, las aves aparecen sin previo aviso en alguno de mis paseos y no sobre el brazo de un cetrero.

miércoles, 21 de julio de 2010

Cetrería: ¿arte o delito ecológico?

(Mayo/2010 Águila Real vuela en libertad en Sierra Morena)
Hace algunos días, alguien me contó que la pareja de Búho Real que suele anidar siempre en un cortado próximo a la ciudad, este año no había criado ni un solo pollo y que había indicios de que sus huevos podrían haber sido expoliados…

En la página de la SEO de Cáceres se daba a conocer la noticia de la desarticulación de una red internacional de tráfico de aves rapaces para usos relacionados con la cetrería. Ni más ni menos que el SEPRONA halló en el domicilio del principal imputado 22 ejemplares de especies protegidas, otras 36 más congeladas y todos los materiales necesarios para el expolio de nidos. Hace algunos años, asistí por casualidad a una exhibición cetrera en Alemania donde una de las estrellas del espectáculo era un joven de Águila Imperial Ibérica y allí mismo se hablaba de Cabañeros y Castilla la Mancha¿Qué hace un Águila Imperial en Alemania?...


No vayan a pensar que este ha sido el único caso que se ha producido en este año. En primavera se detuvo a una persona en Madrid por tráfico ilegal de aves rapaces. Lo que se llamó entonces “Operación Real”. Tal personaje se anunciaba en páginas web del mundo cetrero donde ponía precio a las aves que había ido robando aquí y allá. Es sabido que en los Montes de Toledo muchas especies de aves llevan años sin poder sacar sus polluelos adelante, dado que son objeto de robo en cada uno de los períodos de cría.

¿Se debió haber permitido el resurgir de la cetrería, cuando era ya una práctica desparecida en España?, ¿Cuántas aves pasan de un país a otro con esta práctica?, ¿Cuál y cuánto es el comercio real que mueve este negocio?, ¿Tiene derecho el hombre a alterar los ciclos naturales de presa y depredador provocando los ataques de manera artificial?, ¿Se ama más la naturaleza cuando uno la encierra en su casa o cuando la observa y respeta en libertad?...
Sé que es un tema polémico y que muchos de los que por aquí pasan incluso son cetreros, pero vistas las consecuencias desde el resurgir de esta práctica en nuestro país es quizá el momento de plantearse ciertas cosas…

La biodiversidad es patrimonio de todos, no sólo de unos pocos.

**** " NO SE PUEDE CONSERVAR AQUELLO QUE NO SE CONOCE " ****