Mostrando entradas con la etiqueta Tórtola cuculí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tórtola cuculí. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de julio de 2015

Tórtola cuculí; Zenaida meloda.


Nada más llegar a Perú, a eso de las cinco y media de la mañana en Lima, lo primero que he percibido, desde el punto de vista de la ornitología, han sido la variedad de sonidos emitidos por las aves que se despertaban con el nuevo día. De cada árbol, grande o pequeño, podían oírse multitud de reclamos, todos ellos desconocidos para mí.



Ya entrado el día, y aunque este viaje a Perú, no tiene como primer objetivo las aves, he podido ir poniendo pico y plumas a algunos de esos sonidos del alba.

La tórtola cuculí; Zenaida meloda, es conocida con este nombre por el sonido que emite. Sin lugar a dudas, una de las aves más abundantes en las ciudades de Lima, Paracas o Nazca, donde me encuentro en este momento. Inconfundible por la mancha azul que bordea los ojos. Según he podido leer, es un ave cada vez más abundante, que desde hace algunos años, igual que ocurre en Europa con la tórtola turca, Streptopelia decaocto, va extendiendo su área de distribución.


**** " NO SE PUEDE CONSERVAR AQUELLO QUE NO SE CONOCE " ****