En
las zonas más elevadas, entre las caprichosas formas kársticas que caracterizan
el Paraje Natural del Torcal de Antequera en Málaga, sobrevuelan
multitud de aves, como el roquero solitario, la chova piquirroja o el gorrión
chillón. Con el gorrión chillón (Petronia petronia) para igual
como con otras tantas aves, que es más fácil oírlo que verlo.
Mostrando entradas con la etiqueta Petronia petronia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Petronia petronia. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de mayo de 2025
Gorrión chillón en el Torcal de Antequera (Málaga).
domingo, 21 de julio de 2013
Gorrión Chillón; Petronia petronia.
El Gorrión Chillón, Petronia
petronia, es frecuente en pueblos, castillos y otras antiguas
construcciones abandonadas. Los he encontrado en Alcaraz (Albacete) y
últimamente en tierras sorianas: en Calatañazor
o en el yacimiento arqueológico de Numancia.
Aquí, en la provincia de Ciudad Real,
no es una especie muy abundante que digamos.
En relación a su
aspecto, es un ave bastante discreta, por lo general pardusco y solo podríamos
destacar la macha amarilla del pecho que se aprecia fácilmente. Se les localiza
más por su característico piar que por otra cosa, y es que realmente parece más
un pequeño triguero que un gorrión.
jueves, 18 de junio de 2009
Las aves de mi Paseo Manchego por el Pantano del Vicario.
Dicen que: “al que madruga Dios le ayuda”, y aunque yo no soy muy creyente que digamos, hoy he sentido que este refrán tenía algo de verdad. Digamos, que me he encontrado con cierta suerte en mi Paseo Manchego. Para empezar, lo fresquita que son las mañanas, además de lo solitarios que están los campos al despertar el alba.
Espátula Común (Platalea leucorodia)
Con mi supercámara, último modelo de cartón de usar y tirar, he tomado algunas fotillos, como era de esperar, de mala calidad, pero seguro que son interesantes para aquellas personas que se dedican a anotar todo aquello que encuentran y que más tarde publican en gruesos anuarios ornitológicos.
Morito Común (Plegadis falcinellus)
Interesantes sobre todo, el ejemplar de espátula que esta misma mañana se encontraba en el Pantano del Vicario. También el morito que de vez en cuando se deja ver, y que ayer, antes de la tormenta, encontré también en Peralvillo.
El Avetorillo Común (Ixobrychus minutus), la más pequeña de nuestras garzas, es muy difícil de localizar cuando está posada entre las isletas del pantano, pero por el contrario, realiza continuos vuelos cortos de un lado a otro, que delatan su presencia.
No resulta complicado toparse con las nidadas de este año, de muchas de las aves que han procreado en el pantano. Calamones, zampullines, fumareles o garzas…
También se aprecia, que estos días el número de individuos, sobre todo de patos, ha aumentado considerablemente debido a los pasos migratorios de muchas de las especies, que ya realizan sus desplazamientos estivales.
Mochuelo común (Athene noctua)
Siempre me han felicitado unos y otras, por la buena vista que se supone tengo a la hora de descubrir a cualquier especie, por muy escondida que esté, pero, conozco a “otros” que subidos en alguna atalaya no pierden detalle de nada…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)