Mostrando entradas con la etiqueta Parque Purificación Tomás (Oviedo). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque Purificación Tomás (Oviedo). Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2025

Ortiga fétida (Lamium maculatum).

En las cercanías del Parque Purificación Tomás de Oviedo me llamó la atención una planta de flores parecidas a las orquídeas silvestres. Se trataba de la ortiga fétida, ortiga muerta o zapatitos (Lamium maculatum) que crecía en abundancia al borde de los caminos. 

sábado, 1 de marzo de 2025

Parque Purificación Tomás de Oviedo.

Aunque en Oviedo amenazaba lluvia decidí subir al monte Naranco, y desde ahí, no sé cómo, llegué hasta el Parque Purificación Tomás por senderos que serpenteaban entre pequeñas granjas. Ya en el parque, las vistas de la ciudad seguían siendo magníficas. Aunque la mayor sorpresa para mí, desde el punto de vista ornitológico, fue encontrar, por fin, un grupo de camachuelos. También me llamó la atención la presencia de rastros de jabalíes, de numerosos conejos domésticos y de que este precioso lugar estaba bastante vacío. 

Conejos en el Parque Purificación Tomás de Oviedo.

En el parque Purificación Tomás de Oviedo, me llamó la presencia de pequeños conejos domésticos que vagaban libres por el recinto. Según he leído, su procedencia se debe a sueltas descontroladas por parte de vecinos que se deshacen de sus mascotas lo que ha ocasionado la proliferación de la especie. 

miércoles, 26 de febrero de 2025

Zorzal común en el Parque Purificación Tomás de Oviedo.

A menos de diez pasos de los camachuelos y no más lejos de una decena de operarios que realizaban labores de mantenimiento en las instalaciones del Parque Purificación Tomás de Oviedo, un zorzal común rebuscaba confiado lombrices debajo de una conífera cercana. La naturaleza es sorprendente. Los zorzales, como consecuencia de la presión cinegética que sufren son, por lo general, una de las especies más tímidas y precavidas de entre las aves…

martes, 25 de febrero de 2025

Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula).

El objetivo de esta mañana en Oviedo era subir al monte Naranco a pie y disfrutar del arte prerrománico, del paisaje y de las vistas privilegiadas de la ciudad. Como buen aficionado a la ornitología tenía que tener un segundo objetivo de carácter ornitológico, por ejemplo, fotografiar alguna de las especies que aún no he incluido en este blog. 

Estamos en Asturias y si la lluvia no hace acto de presencia, parece que no estamos en el norte, por lo que he decidido cambiar un pelín mi ruta y acercarme al Parque Purificación Tomás donde, según la aplicación de EBird, se habían visto recientemente camachuelos comunes, una especie a la que tenía especialmente ganas desde hace años. 

Escudriñé, revisé, rebusqué, inspeccioné cada árbol, cada rama del lugar, y como suele pasar, cuando ya iba a abandonar la búsqueda, en el lugar menos esperado encontré media docena de camachuelos comunes (Pyrrhula pyrrhula). Justo al lado de las casetas de mantenimiento donde trabajaban con maquinaria una docena de operarios. El ruido era bastante molesto, y allí estaban ellos alimentándose de las florecillas de los cerezos de jardín la mar de tranquilos.

Y como digo, estamos en Asturias, y volvió hacer acto de presencia la lluvia y con ella la oscuridad, lo que ocasiona que la fotografía pierda en brillo y en color… En cualquier caso, si ayer incluí la chova piquigualda, hoy añadimos los camachuelos ¡Bimbo!

**** " NO SE PUEDE CONSERVAR AQUELLO QUE NO SE CONOCE " ****