Mostrando entradas con la etiqueta Ginkgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ginkgo. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2009

El Ginkgo y el adolescente.

El Ginkgo Biloba, también conocido como árbol de los cuarenta escudos o árbol de las pagodas, es considerado un fósil viviente, dado que todos sus parientes están ya extinguidos. De origen asiático, este ser vivo, sorprende por su longevidad. Se han llegado a datar ejemplares que superaban los 2.500 años. En medicina tiene distintas aplicaciones, en sus hojas se encuentran componentes, que al ingerirse, mejoran la circulación sanguínea, por lo que resulta muy beneficioso para las enfermedades de corazón y está especialmente indicado para las personas mayores. Del Ginkgo se cuenta como curiosidad, que tras la caída de la bomba atómica en Hiroshima, fue uno de los pocos árboles que quedó en pie en las cercanías del epicentro.
Imagínense la alegría que supuso para mí, cuando en el parque de al lado de casa, justo debajo de mi ventana, los servicios de jardinería del ayuntamiento de Ciudad Real sembraban un árbol tan especial y tan hermoso como el Ginkgo. Un precioso árbol que podría ver crecer, disfrutaría de sus amarillentas hojas en otoño y de las aves que sobre él se posasen...
Un testigo del pasado, un fósil viviente, capaz de sobrevivir al estallido de las peores bombas, paradójicamente, no ha podido superar las patadas que le ocasionaron los adolescentes del barrio esta pasada noche. Allí dejaron junto a su joven tronco, como suelen hacer cada tarde, las botellas rotas de las litronas consumidas y demás destrozos sobre el mobiliario urbano. Alguien me podría explicar la razón de esta sinrazón?

**** " NO SE PUEDE CONSERVAR AQUELLO QUE NO SE CONOCE " ****