De
paseo por el Parque de la Alameda de Santiago de Compostela, varios pajarillos
me fueron alegrando el camino; algunos reyezuelos listados, mirlos, zorzales,
carboneros y un confiado pinzón vulgar que posó unos instantes antes de ponerse
a resguardo en las ramas de un roble próximo.
Mostrando entradas con la etiqueta Fringilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fringilla. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de marzo de 2022
miércoles, 29 de diciembre de 2010
El Pinzón Vulgar y El Pinzón Real.
Ahora que la nieve y el hielo cubren buena parte del centro y norte europeo, muchas de las aves de aquellas latitudes se desplazan cientos de kilómetros hacia el sur, buscando el alimento necesario. Los Pinzones Vulgares, Fringilla coelebs, son una de estas especies. Normalmente están asociados a zonas boscosas, aunque una población importante de estas aves vive durante todo el año en la zona centro del país, siempre asociados a tierras frescas y húmedas. Pero es en inviernos especialmente fríos, cuando sus efectivos aumentan con los individuos desplazados desde el norte. En estas fechas, podemos dar con ellos incluso, posados sobre árboles solitarios en mitad de la llanura manchega, donde habitualmente no cabría la posibilidad de encontrarlos.
Esta misma mañana, gran número de Pinzones Vulgares deambulaban en las cercanías de Cabañeros. Será por eso que suele decirse que es el ave más abundante de Europa. Lo que me ha parecido más raro es descubrir que no todos los pinzones que sobrevolaban los fresnos, los alisos y los chopos eran Vulgares, sino que entre ellos también había varios Pinzones Reales, Fringilla montifringilla, que dejaban ver claramente su manto naranja. Estas aves proceden de Escandinavia y del resto de regiones del norte europeo. Sólo es posible localizarlas en raras ocasiones, siempre en invierno.
Quizá es el momento de darse un paseo e intentar localizar alguno…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)