Mostrando entradas con la etiqueta Departamento de Cuzco (Perú). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Departamento de Cuzco (Perú). Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2016

Salineras de los Maras (Perú).



Una de las salidas obligatorias desde la ciudad peruana de Cuzco es la visita a las salineras de los Maras, que normalmente suele ofertarse junto con el sitio arqueológico de Moray. La visita, en autobús no suele decepcionar a nadie.



Bajando por un camino de vértigo, al borde siempre del precipicio, surge ante nosotros una imagen que parece salida de otro planeta. Más de 3.000 pozas de formas diversas repletas de sal en lo alto de un valle. Hombres y mujeres de la Comunidad de los Maras se afanan en retirar, una vez seca, esta apreciada sal. En el mismo lugar, en los pequeños puestos de recuerdos podremos probarla gratuitamente acompañada de los distintos tipos de maíz que se cultivan en la zona.

domingo, 16 de agosto de 2015

Gorrión de cuello rufo o copetón; Zonotrichia capensis.


Además de los gorriones comunes europeos; Passer domesticus, que gracias a su alianza con el hombre, han conquistado tierras de los cinco continentes. En Sudamérica, podemos encontrar también, el gorrión de cuello rufo, copetón, chingolo o chicol; Zonotrichia capensis.


En Perú, es un ave relativamente frecuente, se la puede encontrar en la plaza de armas de las distintas ciudades y sobre los tejados, pero también en las selvas próximas al Machu Picchu. En los pueblos próximos a Cuzco, revolotea sobre los toritos de la suerte o toritos de Pucará, habituales en las construcciones de esta región. 


martes, 11 de agosto de 2015

Machu Picchu; La gallina de los huevos de oro de Perú. Recomendaciones.


Según un dicho peruano, “quien viaja a Perú y no visita el Machu Picchu, no conoce Perú”. De tal manera, que prácticamente todos los turistas, pasarán en algún momento de su viaje por esta maravilla del mundo. Aunque eso sí, esta visita, queramos o no, aumentará considerablemente nuestro presupuesto.


Lo primero que tenemos que tener en cuenta, si además de visitar el Machu Picchu, queremos subir el Huayna Picchu, es sacar las entradas en la página oficial (http://www.machupicchu.gob.pe/), con varios meses de antelación, por un precio aproximado de unos 50 euros por persona. Solo hay disponibles dos grupos de 200 personas y las plazas se agotan pronto. El primer grupo es G1 07:00 – 08:00 y el segundo G2 10:00 – 11:00. El tiempo de subida es aproximadamente de dos horas. Esta no es una visita recomendable para todo el mundo, dada la dureza del recorrido y por los momentos de vértigo que se viven, tanto en la subida como en la posterior bajada. Muchos, conocedores de sus límites, deciden darse la vuelta. Aquellas personas que no obtienen boletos para la subida al Huayna Picchu, y quieren además realizar alguna ruta de trekking, pueden optar a subir la montaña del Machu Picchu, adyacente al yacimiento, entrada que también pueden comprar en la página oficial del gobierno peruano. 

 Hay distintas formas para llegar a Machu Picchu, algunos optan por llegar a pie, a través del Camino Inca, una ruta organizada con porteadores y comida incluida, que ronda los 300 euros. Aunque la forma más  sencilla, pero la más cara, es a través del tren desde Cuzco-Poroy hasta Aguas Calientes. Hay que tener en cuenta, que solo hay trenes por las mañanas desde Poroy hasta Aguas Calientes. Y aunque en estos trenes se especifica que no hay espacio para el equipaje, solo para una pequeña mochila por persona,  y tras confirmarme esto a través de mail con  perurail, la sorpresa para mí fue comprobar que muchos viajeros sí llevaban grandes maletas que fueron guardadas debidamente en una pequeña zona destinada a tal efecto. En fin, cosas que pasan… - Optar por este tren, de trayecto completo, supone pagar entre 100 y 300 euros por persona.
 Sin embargo, la forma más recomendable es tomar un minivan desde la calle Pavitos de Cuzco, por 10 soles (menos de tres euros), hasta Ollantaytambo, y desde allí el tren (50 euros aprox.) hasta Aguas Calientes, dado que no hay carreteras hasta esta localidad. También hay buses, mucho más baratos desde Cuzco hasta Ollantaytambo, pero es necesario cambiar varias veces en los distintos pueblos. Y por último, otra opción es tomar un taxi que nos dejará en la misma estación de tren de Ollantaytambo, nos costaría unos 100 soles desde Cuzco (Unos 30 euros). Una vez en Ollantaytambo, algunos viajeros, mochileros sobre todo, optan por realizar este último trayecto a pie, siguiendo las vías del tren.

 Si ya tenemos las pertinentes entradas y el medio de transporte, es necesario pensar en el alojamiento. Lo más recomendable, si queremos además evitar sorpresas de última hora, es buscar alojamiento en Aguas Calientes. La localidad más cercana al sitio arqueológico. Aguas Calientes, cuenta con numerosísimos hoteles, hostales y pensiones, en función de nuestras posibilidades económicas, además de incontables lugares para comer o comprar recuerdos y provisiones.

Visitar el Machu Picchu, exige, queramos o no, madrugar. Desde las cinco y media de la mañana, ya hay gente, comprando los tickets de los autobuses que remontan la montaña. Como recomendación, si tenemos tiempo, conviene adquirir estos billetes de bus la tarde antes, y así evitaremos las colas. El precio de los buses, por un recorrido de menos de media hora, ronda los 25 euros. Para aquellos que quieran evitar estos abusos y tengan la forma física necesaria, pueden optar por realizar la subida a pie desde el pueblo.


Una vez arriba, según la cartelería del lugar, está prohibido comer, no obstante, mucha gente lo hace un poco a escondidas, eso sí, sin tirar un solo residuo y llevándoselo todo de vuelta en el bolsillo. Los precios en el yacimiento son prohibitivos, por lo que lo más recomendable es llevarse un pequeño bocata, fruta y agua para disfrutar alegremente no solo de la Ciudad Perdida de los Incas, sino también de la grandeza de las montañas y las selvas que la rodean. Sumando todo, la cuenta le saldrá por un buen pico, aunque eso sí, hay cosas que no tienen precio…

Por último, Si prefiere que todo se lo den resuelto, en las numerosas agencias turísticas próximas a la Plaza de Armas de Cuzco, encontrará paquetes turísticos que incluyen la visita al Machu Picchu y una noche de hotel, en lo que allí se denomina “hotel básico”, en Aguas Calientes desde 100 dólares americanos. 

lunes, 3 de agosto de 2015

Jilguero peruano; Carduelis magellanica.


Una de las rutas que he realizado en las cercanías de Cuzco (Perú), ha sido una senderista, al borde de la carretera, que va desde Tambomachay al Cristo Blanco. Pasa por los yacimientos de Pukapukara, Qenqo y Sacsayhuaman. Es una ruta a pie, bastante fácil, que permite además de poder visitar todos estos yacimientos incas, cruza también pequeños pueblos, zonas de matorral donde sobrevuelan los colibríes y bordea una pequeña laguna donde he podido ver un montón de aves. Entre ellas, estos fringílidos de cuerpo amarillo y cabeza negra, denominados jilgueros peruanos, luceritos, cabecinegra común o lúgano iberoamericano; Carduelis magellanica.

**** " NO SE PUEDE CONSERVAR AQUELLO QUE NO SE CONOCE " ****