Mostrando entradas con la etiqueta Chimpancé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chimpancé. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2025

Parque Nacional del Río Gambia; los últimos chimpancés.

El Parque Nacional del Río Gambia es quizá el espacio protegido más importante de Gambia. Se encuentra en la Región Central y aunque es conocido como la isla de los babuinos, son los chimpancés la especie que da más relevancia a este lugar. - Los chimpancés se encuentran divididos por familias en tres grandes islas; isla Pasri, isla Deer y la isla Lafica. Fueron introducidos de forma artificial para protegerlos de la caza y del tráfico de especies. Además de chimpancés, babuinos, mono verde, cocodrilos, hipopótamos y varanos se pueden ver multitud de aves. No en vano, Gambia es un importante destino para los amantes de la ornitología. 

Salimos desde la pequeña localidad de Kuntaur, donde habíamos almorzado. Desde allí, tomamos una pequeña barca que nos llevó directos al Parque Nacional. Es imposible no ver los chimpancés, ya que se encuentran, impacientes, aguardando los aportes extra de comida de los cuidadores. Supongo que tenerlos acostumbrados a que les den comida es una forma de asegurar que el turismo se vaya feliz con sus bonitas fotos. - No puedo evitar sentir cierta tristeza cuando veo esta especie, tan cercana a nosotros, desprovistos de sus instintos y de su libertad. Como nos contaron, los chimpancés no saben nadar, por lo que no pueden salir de las islas. Me recordaron al viejo chimpancé aburrido del zoo de Barcelona. 

jueves, 7 de octubre de 2010

El Mono Aburrido.

Me gustaría contarles que estas fotografías pertenecen a un viaje que había realizado hacía tiempo, y que atrapado por una fuerte tormenta en lo más profundo de la selva africana, había asistido, como invitado de piedra, a cómo un numerosísimo grupo de chimpancés saltaban y gritaban al ritmo de la lluvia. Pero como ya habrán adivinado, estas instantáneas corresponden y reflejan una escena, por desgracia demasiado cotidiana, de un zoológico cualquiera.
Grandes carteles, informan a los visitantes de lo peligroso que puede resultar para los animales, arrojarles alimentos inadecuados, pues son nocivos para la salud de las distintas especies que allí se encuentran. Las gentes venidas de cualquier parte del mundo, haciendo caso omiso a las advertencias, quieren ver al mono haciendo no sólo el mono, sino también el payaso, el mendigo o el tonto, y les lanzan constantemente chuches, patatas fritas o cigarrillos. Sólo son monos, ¿Para qué vale un mono? - Deben pensar...Allí estaba él, un mono viejo y aburrido de soportar durante largos años a las gentes y sus gritos, hastiado de la diminuta isla de hormigón donde demasiados de los suyos se hacinaban sin condiciones y sin razones. Cruzó los brazos y me miró fijamente, largo rato, sin mover un músculo, ajeno como estaba a todo lo que se movía alrededor…

**** " NO SE PUEDE CONSERVAR AQUELLO QUE NO SE CONOCE " ****