Mostrando entradas con la etiqueta Castañar Milenario de Pendes (Cantabria). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castañar Milenario de Pendes (Cantabria). Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2025

Castañar milenario de Pendes (Cantabria).

En el valle del Liébana (Cantabria), en plena Cordillera Cantábrica, visitamos un lugar llamado castañar del Habario o castañar milenario de Pendes. Sin lugar a dudas, un lugar muy especial. Encontramos un buen grupo de castaños centenarios, algunos de gran tamaño, otros, ya medio secos por el paso de los años. A finales de abril los castaños (Castanea sativa) aún estaban sin hojas. Puedo llegar a imaginar cómo será este lugar a finales de junio.

El castañar milenario de Pendes es uno de los pocos bosques de castaños maduros de España. No son pocos los animales, aves o anfibios que encuentras en las oquedades de estos árboles refugio. Fuimos testigos de los cantos, desde las ramas, de los torcecuellos, los colirrojos reales y los bisbitas arbóreos. También en a su sombra buscan refugio los rebaños de ovejas lachas y los mastines que las guardan. Espero que este lugar se proteja como es debido. 

miércoles, 23 de abril de 2025

Bisbita arbóreo (Anthus trivialis).

En el castañar milenario de Pendes, además de los torcecuellos y de los colirrojos reales, pudimos ver y oír varios bisbitas arbóreos (Anthus trivialis), una especia que, pese a tener algunas fotografías en mis archivos, aún no la había incluido en este cuaderno de campo. 

lunes, 21 de abril de 2025

Torcecuellos en el bosque de los castaños milenarios de Pende (Cantabria).


De pajareo, a buena hora, con los miembros de SEO BirdLife por el Habario o castañar milenario de Pendes en Cantabria, los torcecuellos eran los verdaderos reyes del lugar con el permiso de un numeroso rebaño de ovejas lachas y los mastines que las acompañaban. En el lugar, además, se oían y se veían los bisbitas arbóreos y los colirrojos reales.  

Me sorprendió la curiosa técnica de mimetismos de los torcecuellos. Pese a que su canto no pasa en absoluto inadvertido, permanecen inmóviles largo rato, como si fueran un pequeño trozo de madera o una rama cortada que apenas sobresale del resto. Seguro que con esta técnica, para la inmensa mayoría de sus depredadores, estos pequeños pícidos, permanecerán ilocalizables. 

Pardillo común en El Habario o castañar milenario de Pendes (Cantabria).

En el Habario o castañar milenario de Pendes en Cantabria una hembra de pardillo común (Linaria cannabina) decidió ignorarme durante largo tiempo lo que me permitió, contra todo pronóstico, tomarle unas fotos. Siempre he pensado que la naturaleza te da una oportunidad, con frecuencia, cuando uno menos lo espera. 

**** " NO SE PUEDE CONSERVAR AQUELLO QUE NO SE CONOCE " ****