Mostrando entradas con la etiqueta Bubo bubo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bubo bubo. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2015

El nido del búho real. Muertos.


Pasados los días volví a recorrer la zona del nido de búho real, rebusqué bajo cada sombra, por pequeña que fuera, entre "el montarral" y las piedras. Como ya he comentado en otras entradas dedicadas a esta especie, los pollos de algunas rapaces nocturnas abandonan pronto el nido, y se resguardan buscando las sombras y escondrijos más cercanos. Por eso, si aún estaban vivos, no podían haber andado demasiado…

Aunque todo mi esfuerzo fue en vano, no encontré nada. Me sorprendió la cantidad de gente que pasó por el lugar durante el tiempo de mi búsqueda. Supuse que muchas de las personas que deambulaban por allí eran conocedoras de la existencia del nido. Entonces pregunté a unos chavales que pasaban con sus bicis. Fue cuando me dieron la fatal noticia. Ellos habían visto varios pollos de búho real y un adulto, todos muertos, al lado mismo de la carretera. Y que semanas antes, en el mismo lugar, había aparecido otro adulto muerto.

Imposible que los pequeños cruzaran el caudaloso arroyo y el terreno que separa hasta la carretera, y que murieran todos atropellados a la vez... Y mucho menos, que también muriera la madre en la misma extraña circunstancia y en el mismo lugar.

El verdadero problema sigue siendo que las personas que viven más íntimamente ligadas al campo, siguen sin percibir, que las rapaces o los linces, por poner un ejemplo, forman parte de nuestra riqueza natural, y que son el legado para las nuevas generaciones. Y mientras no se solucione este problema mediante una eficaz educación medioambiental, se seguirán produciendo episodios tan tristes como este.


Y Así terminó ya no el episodio del nido de búho real, sino el de la familia entera…

lunes, 4 de mayo de 2015

El nido del búho real. Nada.

 

Desde que encontré por casualidad el nido de búho real, pasé a observarlo dos veces y siempre a bastante distancia. Siguiendo siempre la premisa de no molestar. La primera vez a media tarde, entonces, vi perfectamente en el interior de la oquedad, los pollos acurrucados. La segunda vez, la semana pasada, una tarde noche, gris y con lluvia, donde tuve la sensación de que el nido estaba vacío, pero hacía demasiado frío y me comían los mosquitos, y decidí marcharme con la duda. Hoy, aprovechando un hueco, he decidido acercarme nuevamente. Y efectivamente, se confirmaron mis sospechas y mis peores augurios. No queda rastro de los tres o cuatro pollos de búho real. No he encontrado ninguno muerto. He mirado por las cercanías por si se hubieran desplazado a la sombra de algún árbol, pero tampoco... Demasiados enemigos, y demasiadas incógnitas. Un lugar nada oculto entre carreteras, huertas, granjas y caminos transitados. Se podría decir, que era previsible.



Lo he notificado al SEPRONA, quizá tarde. Como me acaban de aconsejar, el hallazgo de nidos de especies protegidas, vulnerables de ser expoliados, debiera ser comunicado a la Guardia Civil, para que sean ellos los que se encarguen de su vigilancia y custodia...

jueves, 23 de abril de 2015

El nido del búho real.


Dada la abundancia de conejos en el Campo de Montiel, es normal que proliferen también los depredadores. Este es el caso del búho real, que además ejerce de superdepredador, cazando a su vez otras especies, que se alimentan también de conejos y perdices.

Durante los meses de invierno, cuando el búho real está en celo,  he encontrado varios ejemplares atropellados al borde de las carreteras secundarias de esta zona. En ocasiones, he visto algún individuo volando silencioso desde algún risco, hasta desaparecer, como si nada hubiera pasado. Ese parecía que iba a ser el caso de hoy, cuando un adulto ha salido súbitamente de mi lado. Cuando he mirado el suelo, he visto este precioso pollo a mis pies, y al lado, una pequeña oquedad donde se hacinaban algunos pollos más. La verdad es que no he querido molestar, y he salido lo más rápidamente posible del lugar, sin tomar siquiera una sola foto del nido, como creo que hay que hacer.

Lo curioso, es que esta especie de agujero, que hace las veces de nido, está casi a ras de suelo, al lado de una carretera, de los habituales molinos eólicos de la zona y de varios caminos rurales. Espero que tengan suerte y salgan todos adelante. Ya saben que las rapaces, tanto diurnas, como nocturnas, sufren el acoso del mercado ilegal de aves y del ancestral odio de los cazadores, pese a que muchos digan lo contrario.

En unas pocas semanas, los pollos abandonarán el nido, pese a no poder volar, y permanecerán por las cercanías siendo aún alimentados por los padres. Es entonces, cuando gentes desconocedoras de este fenómeno los llevan a casa, creyendo erróneamente que han sido abandonados por sus progenitores. Ya saben, si se encuentran algún pollo de rapaz nocturna, aparentemente abandonado, déjenlo tal y como está, que los padres no andan demasiado lejos.

lunes, 12 de marzo de 2012

Agricultores, cazadores, parques nacionales, sequía y conejos.


 
Mal nos habíamos acostumbrado después de las dos últimas primaveras, donde las lluvias fueron abundantes, y entonces, todo fue verde, el campo se cubrió por completo de flores, brotaron los antiguos manantiales y se recuperó, en gran medida, los más que agostados acuíferos. – Ahora, en el 2012, aquí en la Mancha, el campo más se parece al de agosto que al de inicios de marzo. – La hierba ha empezado a secarse y lo único que se mantiene en pie, son los cardos borriqueros secos y retorcidos del estío pasado…   
Los únicos oasis de vida, son los campos de cereales regados artificialmente, que atraen, sin buscarlo, a numerosos conejos y topillos que buscan desesperados el escaso alimento. – Un nido de problemas que parece no tener una fácil solución. - Si no empieza a caer agua ya, las consecuencias serán morrocotudas, sobre todo para la agricultura…
 
Con bastante oportunismo, aquellos que envenenan águilas imperiales, ponen lazos, trampas ilegales, disparan con demasiada frecuencia a las especie protegidas, - a las que ellos suelen considerar alimañas -  ya se han ofrecido como salvadores, proponiendo que se alargue aún más la temporada de caza e incluso que se permita cazar en los Parques Nacionales… - ATICA, Asociación de Titulares de Cotos, Cazadores y Actividades afines al sector cinegético de Castilla-La Mancha propone ni más, ni menos, lo dicho anteriormente, cazar en los Parques Nacionales afirmando que ellos pueden, mejor que nadie, controlar las poblaciones y propiciar el equilibrio de especies… -  Y digo yo: ¿Pero quién los controlaría a ellos?...
 
Sirva como ejemplo; año tras año se intenta reintroducir, sin demasiado éxito, los conejos en el Parque Nacional de Cabañeros… - La razón por la que nunca habrá grandes poblaciones en este parque nacional es la gran cantidad de depredadores que lo pueblan. – Por eso mismo es un Parque Nacional, porque aún conserva en gran medida su biodiversidad…- Y aunque algunos no quieran entenderlo; la biodiversidad también son los depredadores - En el caso opuesto tenemos la zona de la Mancha y grandes áreas del Campo de Montiel y del Campo de  Calatrava donde la actividad cinegética se ha primado sobre la ecología y aquí los conejos son ahora un gran problema tras largos años de impunidad en los que se ha actuado libremente con lo que se ha venido considerando como alimañas…
¿Llegará el momento en el que no podamos visitar el Parque Nacional de Cabañeros o el de  las Tablas de Daimiel por estar marcado en el calendario como día de caza?... - ¿Se imaginan?...

sábado, 4 de febrero de 2012

¿Búho Real tiroteado?…

 
Por desgracia, seguimos con imágenes desagradables, muy alejadas de  lo que realmente sería nuestra intención. – Hoy, en nuestro paseo, hemos tomado una vereda próxima al río Jabalón, siguiendo un arroyo que termina en el viejo puente Morena en la carretera Ciudad Real–Puertollano (N420). – En las fincas colindantes, donde son abundantes los conejos y las perdices, encontramos decenas de puestos de caza a ambos lados del arroyo, y entre ellos, este Búho Real muerto. - Como parece apuntan los indicios, ¿es esta otra víctima más de la caza descontrolada en nuestra provincia?... - Esto parece últimamente el cuento de nunca acabar...

jueves, 16 de diciembre de 2010

Un Búho Real bajo la noche de diciembre.

No todo es silencio en estas gélidas noches de diciembre. Desde hace algunos días el Búho Real, bubo bubo, rompe la noche y sus silencios con su prematuro canto de celo. Situado sobre el saliente de una gran roca el macho canta una y otra vez ajeno a este frío que por momentos me ha dejado las manos sin sensibilidad. La escarcha y el hielo tiñen la noche de blanco, mientras, el Gran Duque repite una y otra vez su lastimoso ulular.

**** " NO SE PUEDE CONSERVAR AQUELLO QUE NO SE CONOCE " ****