Mostrando entradas con la etiqueta Berlín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Berlín. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de abril de 2020

Linaria vulgar (Linaria vulgaris).



Otro de los grupos botánicos que bien merecen nuestra atención es el de las linarias, a las que ya he dedicado algunas entradas. Por aquí ha pasado la linaria roja, la linaria amethystea y el baleo montesino. Hoy les presento una nueva especie de este grupo, que se caracteriza por su color amarillo predominante, se trata de la linaria vulgar o Linaria vulgaris. Recuerda bastante al baleo montesino, también de color amarillo, especie habitual en el centro peninsular. La diferencia es, que en la L. vulgaris encontramos estos tonos anaranjados tan característicos, que el baleo montesino no tiene tan acusados.
         

 Si bien la L. vulgaris es una especie europea, en España, solo está presente en los Pirineos. Estas fotos, como otras tantas que iré colgando, si las condiciones me lo permiten, en este tiempo de confinamiento, son fotos de hace algún tiempo. En este caso, son ejemplares que fotografié, hace algunos años, en Berlín

jueves, 22 de septiembre de 2011

Un Nuevo Muro de Berlín (Alemania).

 
El muro de la vergüenza -  el muro de Berlín fue levantado a primera hora de la mañana del 13 agosto de 1961, pillando de sorpresa a buena parte de los habitantes de la ciudad. Durante décadas permanecieron separadas familias enteras y se estima que murieron al menos 192 personas al intentar cruzarlo. Los daños morales, si se pasea despacio por la ciudad, aún están más que presentes.
 
La construcción del muro, supuso el fin de las libertades individuales y el desprecio de  los derechos humanos por parte de la RDA. - Desde antiguo los líderes que nos gobiernan, y pese a que ahora aparentemente somos nosotros los que los nombramos, han intentado influenciar, limitar, cortar, cambiar, manipular la información que llega a los ciudadanos. - Aquí en Berlín, bajo el contexto de  la Guerra Fría, un muro separó el intercambio de ideas, las posibilidades de encuentro, y con ello de  libertad entre las dos aceras de una misma calle.

Hoy siento, que los políticos que nos gobiernan han intentado forjar un muro entre los ciudadanos y la información veraz. ¿Se han preguntado alguna vez, qué hay de verdad en todo lo que nos tragamos de los medios de comunicación?, ¿Qué han pretendido el Partido Popular y CIU, -  con la abstención y con ello el apoyo del PSOE, - al intentar tener acceso a los medios informáticos que utilizan los periodistas de los informativos de RTVE?...
 
Nuevos muros, y no de piedra, se siguen creando  entre los ciudadanos y la verdad. Aquí en Castilla la Mancha, y por seguir con el tema que ya tratara hace unos días, de los recortes en educación.  Lo primero que ha hecho María Dolores de Cospedal, en relación a Radio Televisión de Castilla la Mancha, - en lugar de privatizarla, como prometió, - ha nombrado a  Ignacio Villa, procedente de la COPE, director de informativos. - Pasamos de una televisión manipulada a otra aún peor y además bajo mentiras…
 
Estos días muchos profesores, alumnos y familias se preguntan; cuál es la razón de la ausencia de información sobre las concentraciones, las marchas y protestas, que se extienden por nuestra comunidad en relación con la defensa de la Educación Pública… - ¿Porqué no se dice nada en la televisión de la Comunidad? - Pues ya lo ven, yo por lo menos así lo veo…- Se vuelven a levantar muros, que intentan impedir el acceso a la verdad a la  mayor parte de la ciudadanía…

**** " NO SE PUEDE CONSERVAR AQUELLO QUE NO SE CONOCE " ****