En el desierto de Wadi Rum, al sur de Jordania, encontré un pequeño grupo de camachuelos del Sinaí (Carpodacus synoicus), los machos con tonos rojizos y las hembras del color de la tierra del lugar. Se protegían de la intemperie en las paredes rocosas, donde había antiguos dibujos de civilizaciones del pasado. Allí, encontraban alimento fácil en el pienso y en los excrementos de los dromedarios.
sábado, 5 de octubre de 2024
jueves, 3 de octubre de 2024
Capuchicho picoplata indio (Euodice malabarica).
Resguardados
a la sombra de los pocos árboles que había en el mar Muerto en Jordania,
encontré una pareja de capuchinos picoplata indios (Euodice malabarica),
una especie introducida en Jordania e Israel desde la India. Fácil
de identificar por su cola puntiaguda y el pico azulado.
sábado, 9 de septiembre de 2023
Colinegro común (Oenanthe melanura).
El colinegro común, Oenanthe melanura, es una avecilla confiada que podremos encontrar en buena parte de nuestro recorrido por Jordania. Recuerda bastante al colirrojo europeo y al papamoscas gris.
miércoles, 30 de agosto de 2023
Estornino de Tristram (Onychognathus tristramii).
Más allá de los grandes grupos de cigüeñas blancas que
sobrevolaban el autobús turístico en su paso migratorio hacia el sur, no he
apreciado ni una abundante, ni variada, riqueza ornitológica. Solo en los
lugares con cierta humedad se concentraban unas pocas especies, como es el caso
de los confiados estorninos de Tristram, Onychognathus tristramii,
que se acercan confiados a los restaurantes de Wadi Run (Jordania).
martes, 24 de enero de 2023
Tórtola Senegalesa (Spilopelia senegalensis).
En
Estambul (Turquía), esperaba encontrar por todas partes tórtolas
turcas, pero en su lugar localicé varias tórtolas senegalesas, Spilopelia
senegalensis, especie que ya había visto hace algunos años en el sur de Marruecos.
domingo, 22 de enero de 2023
Cotorra Alejandrina (Psittacula eupatria).
Una de las aves que tenía más ganas de ver
en mi pasado viaje a Estambul (Turquía) era la cotorra alejandrina,
Psittacula eupatria, que se atribuya al propio Alejandro Magno
su introducción desde Asia hasta algunos enclaves de Europa. En Estambul no
podían haber elegido mejor lugar para nidificar que la Gran Mezquita de Santa
Sofía.
jueves, 19 de enero de 2023
Miná común (Acridotheres tristis).
Ya había visto varios miná común, Acridotheres
tristis, en Vietnam, donde es originaria, lo que no esperaba es volver
a encontrar esta ave en los jardines de Estambul (Turquía), donde
ha sido introducida por el hombre.
domingo, 15 de enero de 2023
Barbudo calderero (Psilopogon haemacephalus).
miércoles, 27 de febrero de 2019
Cuco plañidero (Cacomantis merulinus).
jueves, 24 de enero de 2019
Tórtola moteada, Spilopelia chinensis.
martes, 15 de agosto de 2017
Bulbul Orfeo, Pyncnonotus jocotus.
No sé si se deberá al popular phó (sopa), a la falta de respeto por el medio ambiente, o al imperio de la peor cara del capitalismo que ha llegado al país para quedarse. Lo cierto, es que cuesta ver algún pajarillo, más allá de unos pocos gorriones molineros saltando por el césped.
Parece ser, que para hacer una ruta ornitológica en este país, hay que recorrer los centenares de jaulas que se encuentran colgadas en los millares de pequeñas tiendas de las populosas calles de Hanoi o de Ho Chi Minh. Este parece ser el caso de este bulbul orfeo, Pyncnonotus jocotus, enjaulado, como otros tantos.
Por otra parte, el bulbul orfeo, es un ave considerada invasora en España. Se reproduce libremente desde hace algunos años en distintas localidades de la Comunidad Valenciana, donde no parece hacer ascos a la fruta.