Mostrando entradas con la etiqueta Athene noctua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Athene noctua. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2025

Mochuelo de iglesia.

En un viejo campanario, en uno de los pequeños pueblos de la Comarca de la Moraña en Ávila, además del característico nido de cigüeñas, pude observar, al amanecer, el revoloteo de una pareja de lechuzas y un madrugador mochuelo (Athene noctua). Según me contaron, la mayor parte de este extenso territorio es hoy una ZEPA. 

domingo, 15 de marzo de 2015

Ruta ornitológica por los Montes de Toledo.


Hoy hemos realizado una estupenda ruta entre algunos de los pueblos toledanos próximos  al Parque Nacional de Cabañeros, y por lo tanto, dentro de los Montes de Toledo, como Menasalvas, Navahermosa o San Martín de Montalván. Toda una gozada para los sentidos pasear por estos campos en primavera. Eso sí, siempre que uno tenga suerte y encuentre algún sendero que no sea coto de caza privado o que no esté completamente vallado, cosa que resulta bastante complicado por estos lares...


Todo un lujo ver a los buitres negros posados sobre el suelo a pocos metros de las casas o al lado mismo del ganado. Se ve que en ocasiones encuentran allí mismo la comida… - Otras aves interesantes de la ruta han sido: varios milanos reales, las primeras águilas culebreras, torcecuellos de paso hacia el norte, pico gordos escribanos montesinos y soteños, por citarles algunas. Aunque la nota negativa la hemos encontrado al hallar este mochuelo muerto en una alambrada. Desconozco si se enganchó allí accidentalmente, o por el contrario, fue abatido por un tiro y posteriormente dejado sobre los pinchos. Lo cierto es que no lejos de allí encontramos también un turón muerto y por todas partes se podían encontrar las típicas vainas abandonadas por los cazadores. No quiero, sin pruebas, señalar a nadie, aunque es bastante difícil que un mochuelo adulto se enrede de un ala hasta morir… En cualquier caso, es triste ver así muerta la que fuera ave del año del 2011.

sábado, 6 de octubre de 2012

La SEO Ciudad Real y el Día Mundial de las Aves 2012.

 
Como ya les comenté, desde las nueve de la mañana de hoy, y hasta las siete de la tarde de mañana domingo, varios miembros de la SEO Ciudad Real están en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel informando y realizando recorridos divulgativos en relación con el Día Mundial de las Aves. – Además hoy, en colaboración con las autoridades del Parque, se ha procedido a la suelta de cuatro Mochuelos Comunes procedentes del Centro de Recuperación de Fauna el Chaparrillo 


La SEO, Sociedad Española de Ornitología, es la ONG conservacionista más antigua de nuestro país. En la actualidad cuenta con más de 11.000 miembros y con millares de voluntarios que tienen como fin la conservación de las aves y de los espacios naturales donde estas viven.

domingo, 17 de junio de 2012

El Mochuelo Común, Athene noctua; La querencia animal.

 
Aprovechando el frescor de  las primeras horas de la mañana, como no podía ser de otra forma, hemos dado nuestro paseo manchego. – El Mochuelo Común, Athene noctua, según su querencia, estaba, como yo esperaba,  a la sombra del viejo tapial. Atalaya que  no se encuentra demasiado alejada del lugar donde suelen anidar, año tras año.

 
He intentado recordar, y he llegado a la conclusión de que realmente no sé el tiempo que hace, que ese viejo caserío abandonado está habitado por mochuelos. – Igual pasa, con la familia vecina, que anida en el interior de un viejo almendro seco, también con la que vive en un majano cercano y por supuesto, sucede lo mismo, con la que saca nidada tras nidada, en el interior de un palomar, ahora sin uso…


Los Mochuelos Comunes, como otros muchos seres vivos, incluidos nosotros, sienten apego o querencia a determinados lugares, donde será más que probable volver a encontrarlos una y otra vez…  - Supongo que de ahí lo de “cada mochuelo a su olivo”…

lunes, 17 de octubre de 2011

El Mochuelo Común y otro otoño sin cambios.

 
Otoño se desliza sobre el calendario sin regalarnos su más esperado don, la lluvia. La mañana se despertó cubierta de niebla y algo de frescor, aunque no el propio de estas épocas. Un Mochuelo Común, sobre las ruinas de una de las cientos de casas y huertas, hoy abandonadas, me observaba tanto, como yo a él. - Algunas hileras de grullas, las primeras de la temporada,  se han ido perdiendo en el horizonte. Curiosamente llegaban en silencio…

viernes, 7 de enero de 2011

El Mochuelo Común; Ave del año 2011.

Si hay una rapaz nocturna que aún sea relativamente abundante, esa es el Mochuelo Común, Athene noctua. Posados sobre los majanos al borde mismo de los caminos aguardando con paciencia la llegada del crepúsculo. Sus maullidos se dejan oír con facilidad, a veces formando verdaderos coros cuando se unen varios individuos. Entre sus presas: los ratoncillos, insectos, pequeñas aves o topillos. Sin lugar a dudas, un aliado de los agricultores, y todo un abanderado como especie del campo de dehesas.
ELEGIDA AVE DEL AÑO 2011

sábado, 24 de julio de 2010

Un Mochuelo Común bajo la noche de verano.

Como cada atardecer el Mochuelo Común (Athene noctua) se encontraba encaramado sobre el mismo poste. A este fenómeno, se le suele denominar como “querencia”, es decir: el apego que ciertos animales tienen a determinados lugares. Hacía rato que había oído su maullido y pese a la poca luz que la caída de la noche iba dejando, pues ya todo estaba entre penumbras, aún era posible percibir el tenue brillo de sus grandes ojos.
Siguió allí largo rato, mirando a todas partes menos a mí, escuchando el resto de sonidos que la noche parece siempre multiplicar por mil. Yo, por un momento, miré hacia arriba, millones de estrellas cubrían todo el cielo. Recordaba como de niño, en las largas noches de agosto me retiraba del pueblo y de sus luces artificiales, para así, ver mejor el espectáculo de las perseidas, ya saben aquellos pequeños asteroides que recorren el cielo y dejan tras de sí un efímero camino de luz. Cuántos misterios y preguntas encierra una sola noche de verano bajo las estrellas ¿no les parece? Cuando volví a mirar hacia el Mochuelo ya no estaba …

lunes, 27 de julio de 2009

Un paseo por la raña.

Conejo de campo (Oryctolagus cuniculus)
liebre Ibérica (Lepus granatensis)
Mochuelo Común (Athene noctua)
Elanio azul, elanio común o elanio de alas negras, (Elanus caeruleus).
Perdiz roja (Alectoris rufa)
Triguero (Miliaria calandra)
Abejaruco Común (Merops apiaster)

**** " NO SE PUEDE CONSERVAR AQUELLO QUE NO SE CONOCE " ****