.JPG)
Hace tan sólo un par de décadas se detectaron en Europa los primeros ejemplares de
la Chinche de los piñones (
Leptoglossus occidentalis), hoy ya se puede encontrar en muchos de nuestros pinares. Procedente de Norteamérica se ha ido extendiendo casi imperceptiblemente, aprovechando sin duda las muchas oportunidades que le han brindado los hombres. Este ejemplar que aquí mostramos ha sido fotografiado hace un par de semanas en el Parque Forestal de la Atalaya (Ciudad Real), donde abundan las distintas especies de coníferas.

El “
Leptoglossus occidentalis”, que aquí nos hemos permitido la libertad de rebautizar en función de su nombre inglés como
Chinche de los piñones, es capaz de arruinar decenas de piñas y jóvenes plantones en una sola temporada…
.JPG)
Nuevamente desde aquí insistimos en la necesidad de no introducir en nuestro ecosistema especies alóctonas que terminan indefectiblemente siendo una gran competencia con nuestra riqueza natural, producen grandes daños atacando los cultivos y reducen nuestra biodiversidad.
No conocía esta especie, pero estaré atento a las chinches parduzcas que vea en mi zona, donde los pinos son muy abundantes a partir de determinada altitud.
ResponderEliminartampoco yo la conocía, a ver si ahora que voy cámara en mano y atenta a lo pequeño, me la encuentro en los pinares... aunque sabiendo que es invasora y extranjera, casi mejor que no¡¡
ResponderEliminarsaludos
Vuelvo a visitarte y me encuentro con tanta belleza. Qué fotos increíbles
ResponderEliminarSaludos cordiales
Elisa, Argentina
No conocía este "simpatico bichito" menos mal que yo en mi jardín no tengo pinos, pero mis vecinos si, estaré muy atenta, espero que no invada otras especies.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias Anzaga por la información de otra especie que no conocía. Los páridos, van a tener que trabajar a destajo para mantenerlos a raya.
ResponderEliminarDesde luego, la que estamos organizando.
Saludos.
Pues si Anzaga, hoy parece que hemos coincidido con los Chinches!! Me apunto lo de este tuyo que no conocía, y es que son complicados de diferencia unos de otros...
ResponderEliminarUn Saludo
No las conocia Anzaga... por aqui al menos no han llegado. Curiosas.
ResponderEliminarHay que usar el tripode amigo, lo del pulso dejalo para los cirujanos....
Un abrazo
Buen blog y buenas fotos. Me paso de vez en cuando.
ResponderEliminarLo de los zorzales, por estas tierras se ven bastante cuando pegan estas olas de frio del norte.
Saludos.
No conocía esta especie, y por aquí tenemos bastantes pinos,eso sí tu con la cámara los has cazado bien.
ResponderEliminarYo estuve también el sábado en las tablas de Daimiel, pues a pesar de estar cerca nunca las había visitado, las seguía a través de tu blog, esperemos que se recuperen completamente.
Saludos.
Enhorabuena por el blog! Está chulísimo!
ResponderEliminarInteresante artículo, estas especies introducidas al ser tan pequeñitas nos somos consciente de que están ahí, pequeñitas pero que pueden acabar con otras muchas especies autóctonas, muy bien por ponerlo..., las fotos alucinantes me gusta mucho como la has sacado..., un abrazo
ResponderEliminarHola Anzaga:
ResponderEliminaryo tambien me uno a tu alegato en defensa de las especies autoctonas. Creo que no se dan cuenta de lo peligroso que es para el ecosistema...
Un saludo, y por cierto, las fotos chulisismas.
Muy interesante esta entrada. Acabo de aprender algo nuevo.
ResponderEliminarUn saludo
Esta es la primera cita de esta especie en la provincia de Ciudad Real. - Esta entrada ha ayudado a que expertos en la materia publicaran el siguiente trabajo. -
ResponderEliminarPor otra parte decir que se agredece cuando alguien se pone en contacto para pedir información para poner los datos de los blogs o bien utilizar fotografías, que en la mayoría de los casos se copian sin permiso.
http://www.aegaweb.com/arquivos_entomoloxicos/ae04_2010_valcarcel_prieto_registros_fotograficos_faunistica_leptoglossus.pdf
Acabo de matar uno en Moaña(Galicia)
ResponderEliminarHuila Neiva Colombia, presencia de este insecto en las casas. chinche de piñones hembra.
ResponderEliminar